Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Siete presos cubanos excarcelados y sus familias viajaron a España

Foto: EFE
Foto: EFE

Se trata de miembros del Grupo de los 75, opositores cubanos que fueron condenados a penas de hasta 28 años de cárcel durante ola represiva de la Primavera Negra de 2003.

Los primeros siete presos políticos liberados por el Gobierno de Cuba en su compromiso de excarcelar a 52 de forma gradual en los próximos meses partieron hoy a España acompañados de sus familias.

Se trata de Pablo Pacheco, Omar Ruiz, Antonio Villarreal, Julio César Gálvez, José Luis García Paneque, Léster González y Ricardo González Alfonso.

Los seis primeros y sus familiares partieron del aeropuerto de La Habana en un vuelo de Air Europa y el último lo hizo poco después en uno de Iberia, según anticiparon este lunes en Madrid fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores español.

Se trata de miembros del Grupo de los 75, los opositores cubanos que fueron condenados a penas de hasta 28 años de cárcel durante la ola represiva de la Primavera Negra de 2003.

Todos los presos que quedan en la cárcel de ese grupo -52 incluidos los que viajaron hoy- serán excarcelados en un plazo máximo de cuatro meses, según el compromiso del Gobierno cubano.

Tras siete años en prisión, los primeros prisioneros liberados se encontraron con sus familias en el Aeropuerto José Martí de La Habana, adonde fueron trasladados desde la cárcel Combinado del Este, el punto donde han sido agrupados los que han aceptado abandonar Cuba e irse a España.

De momento, suman 20 los presos que han notificado a la Iglesia católica su disposición de viajar a territorio español.

La total ausencia de información oficial en La Habana acerca de los detalles de los viajes ha rodeado las primeras liberaciones de este proceso de excarcelaciones que es fruto del diálogo abierto entre el Gobierno de Raúl Castro y la Iglesia católica de la isla y que ha contado con el apoyo y acompañamiento del Ejecutivo español.

Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), criticó la "ultrajante forma de enviar a personas al destierro", en referencia a la manera en que se han producido las primeras liberaciones.

"Salen del país en forma prácticamente clandestina, como si fueran terroristas o narcotraficantes", dijo Sánchez a periodistas en el Aeropuerto de La Habana, donde acudió para ser testigo, sin lograrlo, de la salida de Cuba de los primeros presos excarcelados.

El Gobierno de España se ha mostrado dispuesto a recibir a los 52 presos, que pueden irse después a otro país si así lo desean.

En el caso de Omar Ruiz, según explicó a Efe en conversación telefónica momentos antes de volar, la familia de su esposa reside en Estados Unidos y no descarta viajar posteriormente a ese país.

Este opositor cubano es periodista independiente pero una vez fuera de Cuba "trabajará en lo que pueda", según dijo.

Declaró también su alegría por su liberación tras siete años en la cárcel y confesó que para él fue "una sorpresa grandísima" la noticia de las excarcelaciones.

A su llegada a Madrid, los cubanos serán recibidos en el pabellón de autoridades del aeropuerto de Barajas por el director de gabinete del ministro, Agustín Santos.

La jornada en la que se ha producido la puesta en libertad de estos presos ha estado marcada en Cuba por la reaparición del ex presidente Fidel Castro en un programa de televisión para analizar la situación en Oriente Medio y el peligro de una guerra nuclear si Estados Unidos ataca a Irán.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA