Hasta el momento, las autoridades no han recibido reportes de emergencia, aunque admitieron que el movimiento telúrico fue sensible, sin que causara daños
Un sismo de 5,2 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió hoy las costas de El Salvador y fue sensible en la capital, donde alcanzó cuatro grados de intensidad sin causar víctimas, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).
El movimiento telúrico fue localizado a 45 kilómetros al sur de la península de San Juan del Gozo, frente a las costas del departamento de Usulután (oriente), y ocurrió a una profundidad focal de 32 kilómetros.
"Fue un sismo fuerte, pero no tiene las características como para haber generado una alerta de tsunami", que se declara cuando el temblor es de al menos seis grados, explicó a Efe una fuente del SNET.
En San Salvador, distante a unos 110 kilómetros de Usulután, la cabecera del departamento homónimo, el temblor marcó cuatro grados de intensidad en la escala de Mercalli Modificada, que va del uno al doce, añadió el informe oficial.
El SNET había previsto la formación de oleaje en las costas salvadoreñas, específicamente en el puerto de La Unión (este) y de Acajutla (oeste), por "tormentas extra-tropicales en el Pacífico Sur" y "tormentas tropicales en el Pacífico Tropical Oriental".
Una fuente de la Dirección de Protección Civil explicó a Efe que no han recibido reportes de emergencia desde sus oficinas en el interior del país, aunque admitió que el sismo fue sensible, sin que causara daños, en edificaciones altas en San Salvador.
EFE
El movimiento telúrico fue localizado a 45 kilómetros al sur de la península de San Juan del Gozo, frente a las costas del departamento de Usulután (oriente), y ocurrió a una profundidad focal de 32 kilómetros.
"Fue un sismo fuerte, pero no tiene las características como para haber generado una alerta de tsunami", que se declara cuando el temblor es de al menos seis grados, explicó a Efe una fuente del SNET.
En San Salvador, distante a unos 110 kilómetros de Usulután, la cabecera del departamento homónimo, el temblor marcó cuatro grados de intensidad en la escala de Mercalli Modificada, que va del uno al doce, añadió el informe oficial.
El SNET había previsto la formación de oleaje en las costas salvadoreñas, específicamente en el puerto de La Unión (este) y de Acajutla (oeste), por "tormentas extra-tropicales en el Pacífico Sur" y "tormentas tropicales en el Pacífico Tropical Oriental".
Una fuente de la Dirección de Protección Civil explicó a Efe que no han recibido reportes de emergencia desde sus oficinas en el interior del país, aunque admitió que el sismo fue sensible, sin que causara daños, en edificaciones altas en San Salvador.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia