Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Sobrevivientes regresan a Auschwitz tras 70 años de ser liberados

AFP
AFP

´Estamos aquí para evitar que el horror que nosotros vivimos se repita, ésa es nuestra lucha y lo que nos mantiene en pie´, afirmaron sobrevivientes de Auschwitz al visitar el campo de concentración nazi.

AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP

Supervivientes de Auschwitz regresaron este lunes al campo de concentración más mortífero de la maquinaria nazi, donde mañana martes se conmemorará el setenta aniversario de su liberación, y lo hicieron con un mensaje al mundo: que jamás vuelva a repetirse la barbarie de la que fueron testigos.

"Estamos aquí para evitar que el horror que nosotros vivimos se repita, ésa es nuestra lucha y lo que nos mantiene en pie", afirmaron los antiguos prisioneros que acudieron hasta el pueblo polaco de Oswiecim (Auschwitz, en alemán), donde se ubicaba el campo de exterminio, para relatar su historia.

La polaca Anna Dabrowska es una de estas supervivientes, arrestada en 1942 por su apoyo a la resistencia y deportada a Auschwitz, donde permaneció hasta ser trasladada a otro campo en enero de 1945, días antes de la llegada de los libertadores soviéticos.

"Hace poco en Alemania vi a un joven con una esvástica en el brazo y eso me sobrecogió, porque es evidente que los movimientos neonazis vuelven a tener fuerza", alertó Dabrowska.

Junto a otros supervivientes que mañana estarán en los actos organizados en Auschwitz, Dabrowska quiere que sus recuerdos sirvan para que el mundo tome conciencia y no vuelva a repetirse lo que ella padeció.

"La muerte y el sufrimiento a niveles inimaginables", como lo definió el judío alemán Leon Schwarzbaum, de 94 años, quien fue confinado en Auschwitz en 1943 y permaneció en el campo hasta el 26 de enero de 1945.

"Veía a la gente apelotonada en los camiones, llorando, suplicando, pidiendo ayuda a Dios porque eran conscientes de que iban camino de la muerte; esa visión no me ha abandonado nunca", relató este exprisionero, quien reconoció que entonces dejó de creer en Dios.

"¿Cómo puede Dios permitir semejante atrocidad?", se lamentó mientras observaba con la mirada perdida algunas de las fotografías de camaradas con quienes compartió cautiverio, la gran mayoría muertos antes de la liberación del campo.

Posiblemente ésta se la última vez que Schwarzbaum y varios de sus compañeros visiten Auschwitz, ya que cada año es menor el número de supervivientes de aquella tragedia.

"Por eso es importante nuestra presencia hoy aquí, para demostrar a quienes niegan el Holocausto que de verdad sí que sucedió, que nosotros fuimos testigos de ese horror y que no debe volverse a repetir", destacó la judía estadounidense de origen polaco Celina Biniaz.

Ella llegó a Auschwitz junto con su familia, pero tuvo la suerte de ser rescatada por el empresario alemán Óscar Schlinder.

Celina fue la persona más joven (tenía entonces 13 años) de los 1.100 judíos, en su mayoría familias, que Schindler salvó de la muerte.

Como recordó hoy esta mujer de 84 años, "Schindler tenía la idea de que había que salvar a las familias porque las familias eran el germen de las nuevas generaciones, el futuro".

A las 14.30 horas GMT, comenzará mañana la ceremonia oficial de conmemoración del 70 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau.

Representantes de más de 40 países y unos 300 supervivientes participarán en los actos, que contarán con la presencia de varios presidentes europeos, como el francés François Holande, el alemán Joachin Gauk, el ucraniano Petró Poroshenko y el anfitrión, el polaco Bronislaw Komorowski.

Sólo la ausencia del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y la polémica creada después de que el Kremlin haya acusado a las autoridades polacas de no haberle invitado enturbian los preparativos de esta jornada de recuerdo.

El museo de Auschwitz-Birkenau fue abierto en 1947 en el antiguo campo de exterminio, donde entre 1940 y 1945 fueron asesinados más de un millón de personas, de las que un 90 % eran judíos.

El campo fue liberado por el Ejército Rojo (soviético) el 27 de enero de 1945, fecha elegida por las Naciones Unidas para conmemorar el Día Mundial del Holocausto.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA