Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sube a 676 el número de muertos en Río de Janeiro por lluvias

AFP
AFP

Las tareas de rescate están concentradas en áreas que, a casi una semana de la tragedia, aún permanecen aisladas tras haber sido bloqueadas por las toneladas de tierra, lodo y piedras que deslizaron de las montañas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El número de víctimas por las lluvias que castigaron la semana pasada la región serrana del estado brasileño de Río de Janeiro subió a 676, según un boletín divulgado hoy por la Policía, en tanto que, en el séptimo día de trabajos de rescate, los socorristas aún buscan a al menos 208 desaparecidos.

Las tareas de rescate están concentradas en áreas que, a casi una semana de la tragedia, aún permanecen aisladas tras haber sido bloqueadas por las toneladas de tierra, lodo y piedras que deslizaron de las montañas y sepultaron cientos de viviendas.

Según el boletín de la Policía Civil del estado de Río de Janeiro, la ciudad más afectada por la que es considerada como una de las mayores tragedias naturales en la historia de Brasil fue Nueva Friburgo, en donde el número de víctimas llega a 319.

Los equipos de rescate también encontraron 277 cuerpos en la ciudad de Teresópolis, 56 en Petrópolis, 19 en Sumidouro, 4 en Sao José do Vale do Río Preto y uno en Bom Jardím.

Esas cifras pueden ser mayores debido a que los equipos de rescate aún buscan a al menos 208 personas que no han sido localizadas por sus familiares.

La alcaldía de Teresópolis trabaja con una lista de 177 desaparecidos, la de Petrópolis con una de 26 y la de Sumidouro con una de 5, en tanto que las autoridades de Nueva Friburgo, la ciudad más afectada, desconocen el número de desaparecidos.

Según la Defensa Civil, al menos 6.050 personas perdieron sus viviendas y otras 7.780 tuvieron que abandonarlas temporalmente y refugiarse en gimnasios y escuelas públicas debido a que están ubicadas en áreas de riesgo.

El Gobierno brasileño, que ha movilizado a varios ministerios para atender a los damnificados y reforzar los equipos de rescate, volverá a hacerse presente este martes en la región con dos ministros.

Por determinación de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que el jueves pasado visitó las áreas más afectadas con siete miembros de su Gabinete, los ministros de Defensa, Nelson Jobim, y Justicia, José Eduardo Cardozo, regresarán hoy a la región serrana para supervisar los trabajos de rescate y de reconstrucción.

Además de cerca de 1.500 socorristas del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y la Policía, en las tareas de rescate participan cerca de 1.000 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Fuerza Nacional de Seguridad.

Las operaciones de rescate pasaron a ser coordinadas a final de semana por las Fuerzas Armadas, que montaron una base aérea de operaciones en la Granja Comary, el campo de entrenamientos de la selección brasileña de fútbol en Teresópolis.

Según un estudio divulgado ayer por el Gobierno, cerca de cinco millones de personas viven en 500 áreas de riesgo en Brasil en las que se pueden repetir tragedias como la de la semana pasada en Río de Janeiro.

Las cifras fueron divulgadas por el ministro de Ciencia y Tecnología, Aloizio Mercadante, en un acto en el que anunció la creación de un sistema de alarma y prevención de desastres naturales que, según el funcionario, podrá estar operando por completo en unos cuatro años.

La prensa brasileña recordó hoy que en 2005, tras otra tragedia provocada por las lluvias, el entonces presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, también anunció que montaría un sistema de alarma más eficaz. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA