Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Sube a 74 el número de muertos por la gripe A en México

Las 74 muertes corresponden a 2,0 por ciento del total de los casos de contagios confirmados, además de que 41 son mujeres y el resto hombres.

El número de muertes confirmadas en México por la epidemia de la gripe A aumentó a 74, dos más que la cifra del sábado, y los contagios se elevaron a 3.660 desde 3.576, informó la Secretaría de Salud.

Las cuatro últimas muertes ocurrieron el 12, 13 y 14 (día en el que perecieron dos personas) de mayo, indicó el ministerio en un reporte estadístico sobre la evolución de la enfermedad, que obligó al país a declarar la alerta sanitaria el pasado 23 de abril.

Las 74 muertes corresponden a 2,0 por ciento del total de los casos de contagios confirmados, además de que 41 son mujeres y el resto hombres. El 77,2 por ciento de los fallecidos estaba entre las edades de 22 a 54 años, de acuerdo con el estudio del ministerio.

De los muertos, 19 eran amas de casa, 5 menores de edad, 15 trabajadores independientes, 12 empleados privados y 7 estudiantes, el resto tenía otras ocupaciones.

El Distrito Federal registra 32 muertos (43,2%), su vecino Estado de México, 19 (25,7%); San Luis Potosí, 6 (8,1%); Hidalgo, 4 (5,4%); Tlaxcala, 3 (4,1%); Aguascalientes, Oaxaca, Baja California y Michoacán cada uno registra dos defunciones (2,7% cada uno), y Chiapas y Zacatecas tienen un muerto cada uno (1,4% en ambos casos).

El 67 por ciento de los pacientes fallecidos presentó síntomas antes del 23 de abril y sólo siete por ciento después de esa fecha.

De los casos de personas vivas contagiadas, el Distrito Federal reporta 1.497, seguido de San Luis Potosí (239), Hidalgo (225) y Estado de México (195).

De los 32 estados del país, sólo Coahuila, fronterizo con Estados Unidos, no reporta ningún caso de contagio.

El pico de los contagios se registró el 26 de abril con más de 1.200 casos, con una bajada el 30 de abril a más de 600 casos, un repunte el 4 de mayo con cerca de 900 casos y desde entonces los reportes han ido descendiendo.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA