Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Supervivientes de bomba atómica navegan con mensaje antinuclear

Foto: EFE
Foto: EFE

En 86 días, los "hibakusha" recorrerán 15 países, entre Perú, Colombia, Panamá y España. Bombas en Hiroshima y Nagasaki mataron en suma a 400.000 personas.

Ocho veteranos "hibakusha", como se conoce en Japón a los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, partieron hoy desde el puerto nipón de Yokohama a bordo del Barco de la Paz en una travesía por el mundo para abogar por la abolición de las armas nucleares.

Estos supervivientes, además de un descendiente de la segunda generación de "hibakusha" y cinco activistas antinucleares e igual número de estudiantes japoneses, recorrerán en 86 días más de quince países, entre ellos Colombia, Perú, Panamá y España.

En el puerto colombiano de Cartagena entregarán ayuda humanitaria para los damnificados por las fuertes lluvias del año pasado que causaron 300 muertos y 2,23 millones de damnificados. Forma parte de esa ayuda una veintena de cajas con artículos de aseo personal.

El buque nipón, una organización no gubernamental ambulante, también llevará su mensaje a Tahití (Polinesia francesa), a Polonia y a Oriente Medio.

Uno de los "hibakusha", Tsuboi Susumu, dijo a Efe que mostrará durante la travesía cinco dibujos realizados por él sobre los efectos que causó la bomba atómica lanzada en Hiroshima cuando él tenía 17 años.

"En mi barrio nadie sobrevivió y allí muchos jóvenes se habían movilizado contra la guerra...solo en mi barrio, 12.000 de estos estudiantes murieron. Fue una gran tragedia", lamentó el anciano japonés.

Como resultado de las dos bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos sobre Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de agosto de 1945, murieron unas 214.000 personas sólo en ese año y en los años posteriores fallecieron más de 400.000 por las secuelas causadas por las radiaciones.

Por ello, el activista tahitiano Gabriel Tetiarahi destacó hoy en una rueda de prensa que la tragedia en Japón debe ser transmitida a las siguientes generaciones para prevenir un hecho similar y "lograr un mundo sin armas nucleares".

En un breve discurso, la embajadora de Colombia en Japón, Patricia Cárdenas, agradeció la ayuda a su país, destacó que "proyectos a favor de la paz no tienen fronteras ni barreras culturales" y confió en que "el mensaje de un mundo sin armas nucleares será escuchado en muchos países".

ste es el cuarto periplo que el Barco de la Paz realiza por el mundo tras las giras contra las armas atómicas que hizo en 2008, 2009 y 2010.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA