Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Suspendidos vuelos Quito-Lima por erupción del volcán Tungurahua

Foto: EFE
Foto: EFE

Las operaciones en el aeropuerto de Guayaquil también fueron suspendidos, por la emanación de ceniza generada tras la erupción del volcán, informa un comunicado oficial de la Presidencia ecuatoriana.

Los vuelos entre Quito y Lima fueron suspendidos, así como las operaciones en el aeropuerto de la ciudad costera de Guayaquil, por la emanación de ceniza generada tras la erupción de hoy del volcán Tungurahua, en el centro andino de Ecuador.

Un comunicado oficial difundido por la secretaría de Comunicación de la Presidencia señala que debido a la ceniza que emanó el volcán "el tráfico aéreo en los aeropuertos de Guayaquil, Ambato y Riobamba está cerrado".

La misma medida se aplicó a las rutas entre Quito y las ciudades andinas de Cuenca y Loja, en el sur del país, así como entre la capital ecuatoriana y Lima.

El aeropuerto de Manta ha sido habilitado como alterno al de Guayaquil, precisa el informe oficial.

El volcán Tungurahua registró hoy un incremento súbito de su actividad y generó una "explosión fuerte" seguida de una emisión continua y sostenida de ceniza, en forma de una nube que, por efecto del viento, se dirigió al sur y suroeste del coloso.

Ese fenómeno causó que cayera ceniza en varias ciudades de la sierra andina y de la costa, que llegó incluso a Guayaquil, en el océano Pacífico, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El último reporte técnico del IG señala que en las últimas 24 horas se han registrado 46 temblores de "largo periodo", relacionados con el movimiento de fluidos en el interior del volcán.

También se han producido tres explosiones de intensidad moderada y episodios de tremor o temblor continuo, debido a la permanente emanación de ceniza.

Asimismo, el informe del IG precisa que en las cercanías del volcán se registró la caída de rocas magmáticas, tipo piedra pómez, y que la nube de ceniza, que alcanzó unos 10 kilómetros de altura, causó que ese material cayera en ciudades andinas como Pelileo, Ambato y Guaranda, y las costeras de Jujan, Babahoyo y Guayaquil.

La actividad también generó "flujos piroclásticos", la salida de rocas candentes desde el cráter, que rodaron por las quebradas del volcán, especialmente por sus flancos del oeste, noroeste y suroeste, hasta unos tres kilómetros por debajo de su cima.

No obstante, en las últimas horas de la tarde y noche de hoy se ha registrado un descenso en la actividad del Tungurahua, aunque el proceso de vibración sísmica interna o tremor se mantiene, por lo que se prevé que haya nuevas caídas de ceniza en poblaciones ubicadas en el sector norte y noroeste del volcán.

El aumento súbito de la fuerza del volcán provocó la evacuación de poblaciones como Cusúa y Juive Grande, ubicadas al pie del coloso, aunque muchos habitantes de esas localidades y otras de la zona abandonaron las zonas de riesgo por propia voluntad, según han informado las autoridades encargadas de la situación.

El Gobierno ecuatoriano ha dispuesto a varios ministerios y entidades públicas especializadas para que atiendan la situación y provean de mascarillas y vituallas a la población afectada.

De su lado, la secretaria nacional de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, miembro del Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE), señaló que las provincias de Pastaza, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Los Ríos y Guayas han sido afectadas por la actividad volcánica.

Cornejo explicó que se ha activado un plan de atención en coordinación con los gobiernos locales para atender la situación.

El Tungurahua, de 5.016 metros de altitud y situado a 135 kilómetros al sur de Quito, inició su actual proceso eruptivo en 1999 y, desde entonces, ha intercalado periodos de gran actividad con lapsos de relativa calma. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA