Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Terremoto de 7.1 grados deja al menos un muerto en Honduras

El movimiento telúrico también ha dejado daños materiales en varias regiones del norte, centro y oeste del país, informaron fuentes oficiales.





Foto: Captura La prensa.hn


El terremoto de 7,1 grados en la escala Richter que se registró hoy en el Caribe de Honduras ha causado al menos un muerto y daños materiales en varias regiones del norte, centro y oeste del país, informaron fuentes oficiales.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Carlos Cordero, dijo a los medios locales que el puente La Democracia, en la ciudad de El Progreso, resultó dañado, por lo que la comunicación con San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, se ha interrumpido.

Por su parte, el jefe regional de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), en San Pedro Sula, Carlos González, indicó una persona ha muerto y otra ha resultado herida el municipio de La Lima, al derrumbarse una vivienda en la colonia Pineda.

Según los informes preliminares de los Bomberos y la COPECO hay al menos una treintena de viviendas afectadas en los municipios de Yoro, El Progreso, Santa Bárbara, Puerto Cortés y Gracias, regiones en el norte y oeste del país.

El puente La Democracia, una obra de ingeniería francesa inaugurada en 1963 y que había resistido fuertes huracanes, se derrumbó por este sismo, dijo Cordero.

Después del temblor de 7,1 grados, que se registró hacia las 02.26 hora local (08.26 GMT), se han sucedido al menos tres réplicas de unos cuatro grados en la escala de Richter.

El comandante de los Bomberos también hizo un llamamiento a los habitantes de los departamentos de Atlántida y Colón, a que evacúen "despacio y en orden" y busquen sitios seguros de al menos una altura de tres metros, ante una eventual marejada que podría causar mucho daño.

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacifico ha desactivado la alarma para el Caribe y Centroamérica que puso en marcha por el terremoto.

El instituto, situado en Hawai (Estados Unidos), había advertido de que existía la posibilidad de un tsunami en un área de 100 kilómetros de radio del epicentro del seísmo, lo que afectaba a Honduras, Belice y Guatemala.

En Managua, un portavoz de Defensa Civil, el teniente coronel Giovani Perez, informó a medios locales de se sintieron fuertes temblores en el norte y el oeste de Nicaragua, que despertaron a parte de la población.

Aunque no causaron daños ni víctimas, aunque si sembraron inquietud, ya que el seísmo dejó sin energía eléctrica a muchos municipios de esas regiones nicaragüenses.

Varios ciudadanos aseguraron a Radio Ya de la capital nicaragüense que sintieron el sismo a las 02.28 hora local (08:28 GMT) y que mucha gente abandonó sus hogares y salió a las calles. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA