Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Terremoto de Haití, un sismo inevitable según expertos

Foto EFE
Foto EFE

"Es el sismo más importante que hemos registrado en una zona de 200 km desde 1770", indicó a la AFP John Bellini.

Las probabilidades de que se produjese un violento sismo como el que el martes devastó Puerto Príncipe eran altas, afirman varios expertos, para quienes el terremoto, el mayor sufrido en Haití desde 1770, debería acompañarse de réplicas en los días venideros.

"Es el sismo más importante que hemos registrado en una zona de 200 km desde 1770", indicó a la AFP John Bellini, geofísico del Instituto Geológico estadounidense (USGS).

Sin embargo, el histórico terremoto que destruyó Puerto Príncipe el día de Pentecostés de 1770 no fue medido científicamente, aclaró.

Ninguno de los temblores posteriores superó los 6 grados, excepto el de 6.7 registrado en junio de 1984 en Republica Dominicana, país que comparte con Haití la isla Española.

El terremoto del martes fue de magnitud 7.0.

Por la estructura y los lentos movimientos de la falla que discurre a unos kilómetros al sur de Puerto Príncipe, varios expertos habían advertido en los últimos años que se preparaba en la región de la capital una actividad sísmica importante.

Patrick Charles, ex profesor del Instituto Geológico de La Habana, aseguró en octubre de 2008 que "se daban las condiciones para una actividad sísmica importante en Puerto Príncipe".

"Los habitantes de la capital haitiana deben preparase para un suceso inevitable", escribió este profesor en el diario haitiano Le Matin.

Otro especialista local, el ingeniero y geólogo Claude Prépetit, consejero técnico en la Oficina de Minas y Energía, advirtió durante una conferencia el pasado octubre: "Haití es un lugar de alto riesgo".

Según Bellini, por su estructura la falla es similar a las de Turquía o de San Andrés, en California.

La poca profundidad del terremoto del martes --a 10 km de la corteza terrestre cuando algunos pueden tener su epicentro 700 km bajo tierra--, causó daños mayores a cuando se trata de un seísmo más profundo "porque la sacudida es más fuerte", explicó Bellini a la AFP.

"Un terremoto de la misma magnitud situado a 200 km de profundidad no habría causado tantos daños", aseguró.

Deben esperarse múltiples réplicas "en las próximas semanas, o incluso meses", agregó este experto del USGS que, menos de 24 horas después de la sacudida original, ya ha registrado 35 réplicas, todas ellas de una magnitud superior a 4,2.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA