Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Trump permite publicar 2,800 archivos secretos sobre el asesinato de John F. Kennedy

El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, y la primera dama Jacqueline Kennedy en la Casa Blair, Washington.
El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, y la primera dama Jacqueline Kennedy en la Casa Blair, Washington. | Fuente: Foto: EFE

No obstante, el presidente de Estados Unidos retuvo algunos documentos tras recibir presiones del FBI y la CIA.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, permitió la publicación de 2,800 documentos hasta ahora clasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy, pero retuvo algunos tras recibir presiones del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Trump ha ordenado a su equipo revisar los documentos retenidos o censurados a lo largo de los próximos seis meses, con la idea de volver a pronunciarse sobre el asunto, y quizá publicar algunos más, en abril de 2018, según explicaron altos funcionarios estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declara la crisis de opiáceos una
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declara la crisis de opiáceos una "emergencia de salud pública" durante un discurso en la Sala Este de la Casa Blanca. | Fuente: Foto: EFE

Acceso a archivos. "Hoy ordeno que el velo finalmente se levante" sobre el último tramo de documentos relativos al asesinato de Kennedy que el Gobierno estadounidense mantiene confidenciales, dijo Trump en un memorando presidencial.

Trump aseguró que "el pueblo estadounidense espera y merece el mayor acceso posible" a los archivos sobre ese hito histórico, pero que, de los 3,100 documentos que poseen los Archivos Nacionales, "alguna información debe seguir censurada" por el momento debido a preocupaciones de seguridad nacional.

Por qué se censuró algunos documentos. "No tengo otra opción, hoy, que aceptar esas censuras en lugar de permitir un daño potencialmente irreversible a la seguridad de nuestra nación", afirmó el presidente.

Una de las funcionarias que hablaron con los periodistas confirmó que "la gran mayoría de las solicitudes" de que Trump mantuviera censurados ciertos documentos "provinieron del FBI y la CIA".

A esas agencias les preocupaba que los archivos expongan "la identidad de individuos implicados y su papel como informantes de una investigación de seguridad o inteligencia", quienes aún pueden seguir vivos hoy, apuntó otro alto funcionario. "A menudo, también hay datos sensibles relacionados con la identificación de actividades que se llevaron a cabo con el apoyo de organizaciones extranjeras aliadas". (EFE)

Imagen muestra a Lee Harvey Oswald, asesino del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy.
Imagen muestra a Lee Harvey Oswald, asesino del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA