En un encuentro histórico en Riad, Donald Trump se reunió con Ahmed al Sharaa, presidente interino de Siria, tras anunciar el levantamiento de sanciones al nuevo gobierno de Damasco.
Por primera vez en 25 años, los presidentes de Estados Unidos y Siria se reunieron cara a cara. Este miércoles, Donald Trump sostuvo un encuentro de 33 minutos con Ahmed al Sharaa, presidente interino sirio, durante una cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Riad, Arabia Saudita.
La reunión, facilitada por el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán, marcó un hito en las relaciones bilaterales tras el anuncio de Trump de levantar todas las sanciones al nuevo gobierno sirio, una medida destinada a "darles una oportunidad para ser grandes".
El Ministerio de Exteriores sirio celebró la reunión como un "encuentro histórico", destacando que "se hizo hincapié en la importancia de levantar las sanciones impuestas a Siria y apoyar la recuperación y reconstrucción del país".
Un nuevo capítulo para Siria tras la caída de Al Asad
Ahmed al Sharaa, quien lideró la ofensiva que derrocó a Bashar al Asad en diciembre de 2024, ha emergido como una figura clave en la región.
Antiguo líder de la rama siria de Al Qaeda bajo el nombre de Abu Mohamed al Jolani, Al Sharaa ha moderado su discurso en los últimos años, proyectando una imagen de modernidad y compromiso con la estabilidad.
Su ascenso al poder tras una "ofensiva relámpago" puso fin a más de medio siglo de dominio de la familia Al Asad.
En la reunión, Trump describió a Al Sharaa como un "luchador joven y atractivo", un "tipo duro" con un "pasado muy fuerte".
"Creo que tiene el potencial para hacerlo. Es un verdadero líder. Lideró una carga y es bastante sorprendente", afirmó Trump a periodistas a bordo del Air Force One, tras aterrizar en Doha.

Levantamiento de sanciones a Siria
El martes, en un foro de inversiones en Riad, Trump anunció la eliminación de sanciones al nuevo gobierno sirio tras consultas con Mohamed bin Salmán y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien participó en la reunión por vía telefónica.
Bin Salmán calificó la decisión como "valiente", mientras que Erdogan "felicitó al presidente Trump por levantar las sanciones a Siria".
La medida busca estabilizar Siria tras 14 años de guerra y facilitar su reconstrucción.
Al Sharaa expresó "su gratitud por el apoyo regional e internacional" y reafirmó su compromiso con los acuerdos de 1974 sobre los Altos del Golán con Israel. Además, invitó a empresas estadounidenses a invertir en los sectores de petróleo y gas en Siria, según la Casa Blanca.
Hacia una mayor cooperación bilateral entre EE.UU. y Siria
El comunicado sirio destacó que la reunión abordó "vías para la colaboración sirio-estadounidense en la lucha contra el terrorismo" y la eliminación de "grupos armados que socavan la estabilidad".
Se programó una reunión de seguimiento entre el ministro de Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, para profundizar los entendimientos alcanzados.
Con la presencia de líderes como el emir de Qatar, el rey de Bahréin y el líder kuwaití en la cumbre del CCG, el encuentro subraya el respaldo regional al nuevo liderazgo sirio.
Para Trump, la reunión es parte de su gira por Oriente Medio, que incluye la parada de este miércoles en Doha, la capital qatarí.
Al Sharaa, un líder en transformación
La trayectoria de Al Sharaa es notable. Nacido en Riad en 1982, su militancia comenzó tras la Segunda Intifada Palestina y la invasión de Irak en 2003.
Arrestado por fuerzas estadounidenses en Abu Ghraib, lideró el Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, antes de romper con el grupo en 2016 para formar Hayat Tahrir al Sham (HTS). Desde Idlib, estableció el Gobierno de Salvación en 2017, consolidando su poder en zonas fuera del control de Al Asad.
En los últimos meses, Al Sharaa ha buscado proyectar moderación, visitando líderes regionales y siendo recibido por Emmanuel Macron en París.
A pesar de las críticas de Israel, que lo sigue llamando Al Jolani y lo considera un líder islamista radical, su encuentro con Trump refuerza su legitimidad internacional.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia