Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

UE y África inician último día de cumbre para responder a migraciones

El número de inmigrantes crece desmesuradamente en Europa
El número de inmigrantes crece desmesuradamente en Europa | Fuente: EFE | Fotógrafo: EFE

El fondo aspira a alcanzar los 3.600 millones de euros: 1.800 provienen de los presupuestos comunitarios y otros 1.800 derivan de aportaciones nacionales

La Unión Europea (UE) y África comenzaron hoy su segunda y última jornada de una Cumbre en la que previsiblemente aprobarán un plan de acción para afrontar de manera conjunta la llegada de inmigrantes irregulares por el Mediterráneo central. Esta segunda sesión de la cumbre comenzó después de que los Veintiocho firmaran un fondo fiduciario para impulsar proyectos en África que mejoren la calidad de vida de las personas y frenar así el fenómeno migratorio.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, recordó que "este plan depende del dinero" y por esa razón instó al resto de Estados comunitarios "a aumentar sus aportaciones al fondo". Adempas, el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, animó a "apoyar a los africanos porque -en su opinión- ellos tienen un problema mayor que el de los europeos" con la inmigración.

Por su parte, el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, cuyo país acaba de reintroducir controles fronterizos temporales por el flujo de refugiados, consideró que el espacio sin fronteras interiores de Schengen solo es sostenible si cooperan todos los Estados miembros. Su homólogo italiano, Matteo Renzi, celebró que "Italia -a cuyas costas llegan numerosos inmigrantes- ya no está sola porque África se ha convertido en una prioridad".

El fondo aspira a alcanzar los 3.600 millones de euros: 1.800 provienen de los presupuestos comunitarios y otros 1.800 derivan de aportaciones nacionales, si bien esta última partida no ha superado por el momento los 78,2 millones de euros. A su llegada al Centro de Conferencias del Mediterráneo de La Valeta, donde se celebra el acto, diversos líderes dieron su opinión sobre la adopción de dicho plan de acción, con dieciséis medidas a impulsar durante el próximo año.

La ministra británica de Interior, Theresa May, señaló que "debemos tener la posibilidad de devolver a personas a África" y llamó a combatir "las mafias que las someten a la miseria", mientras que la presidenta de Lituana, Dalia Grybauskait, dijo que "las fronteras exteriores de la UE no están para nada seguras" y afirmó que "los tiempos nos animan a ser rápidos".

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA