Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Un iceberg cuatro veces del tamaño de Manhattan se desprende de la Antártida

A finales del año pasado, los científicos alertaron de que habían sido detectadas nuevas grietas que podría hacer colapsar al glaciar.
A finales del año pasado, los científicos alertaron de que habían sido detectadas nuevas grietas que podría hacer colapsar al glaciar. | Fuente: Foto: Twitter/@StefLhermitte

El enorme bloque de hielo presenta un tamaño de más de 266 kilómetros cuadrados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los científicos han detectado que se ha desprendido del glaciar Pine Island de la Antártida un iceberg de más de 266 kilómetros cuadrados; esto es, cuatro veces el tamaño de la isla de Manhattan, ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

Según el medio británico Daily Mail, el calentamiento de las aguas alrededor del continente puede derretir los enormes bloques de hielo desde abajo, haciendo que se liberen. El iceberg fue visto a través de las imágenes por satélite.

 

Esta ruptura se produjo luego del desprendimiento del iceberg A68 de la plataforma de hielo Larsen C en julio pasado, que tenía 5,800 kilómetros cuadrados. Las corrientes marinas y el viento fueron las dos causas principales de este desplazamiento hacia mar abierto.

El especialista en observación satelital, Stef Lhermitte, de la Universidad de Tecnología de Delft en los Países Bajos, informó por primera vez del nuevo iceberg en Twitter. Dijo que el último desprendimiento es el quinto mayor evento de parto en la Antártida desde el año 2000.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA