Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Un total de 97 detenidos en el Día del Joven Combatiente en Chile

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Además, según se informó en la región del Bío Bío hubo 133 detenidos por violar el toque de queda impuesto por las autoridades.

La conmemoración del Día del Joven Combatiente en Chile dejó 97 detenidos en varios disturbios ocurridos anoche y esta madrugada en algunos sectores de Santiago, aunque a diferencia de otros años no hubo ningún herido, informaron hoy fuentes oficiales.

El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, hizo un balance positivo de la jornada, en la que no hubo personas heridas y la cifra de detenidos fue "muy inferior a la de años anteriores".

Ubilla precisó que de los 97 detenidos, 96 corresponden a la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital.

Puntualizó que en la sureña región del Bío Bío hubo 133 detenidos por violar el toque de queda impuesto por las autoridades, aunque precisó que estas detenciones no tienen relación con hechos violentos.

El subsecretario del Interior destacó la "planificación exitosa" llevada a cabo por Carabineros (policía militarizada), que desplegó más de 2.000 efectivos en las calles de Santiago, y otros 2.000 uniformados en el resto del país.

"La planificación por parte de Carabineros fue tener presencia temprana en los distintos puntos donde tradicionalmente se han producido conflictos", indicó Ubilla a Radio Cooperativa, quien añadió que los incidentes estuvieron protagonizados por "lumpen" (grupos sociales formados por personas marginadas social y económicamente en ambientes urbanos).

"Cuando se produjeron episodios de violencia, básicamente barricadas, Carabineros identificó a los cabecillas del grupo y trataron de focalizar la atención en ellos", explicó el subsecretario del Interior.

Los incidentes se redujeron al levantamiento de barricadas y, en un sector de la capital, se escucharon disparos de armamento automático.

A diferencia de otros años, casi todos los detenidos son mayores de edad, con lo que se logró reducir la participación de menores en los episodios violentos.

El Día del Joven Combatiente fue instaurado por organizaciones populares para conmemorar el asesinato de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo a manos de policías uniformados, durante una protesta contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) el 29 de marzo de 1985.

El año pasado, la jornada se saldó con 79 detenidos y 19 heridos, once de ellos policías y ocho civiles, mientras que en 2008 hubo un muerto, nueve heridos y 122 detenidos.

La subsecretaria de Carabineros, Carol Brown, aseguró que "la señal de mano dura contra la delincuencia" mostrada por el presidente Sebastián Piñera fue "una señal positiva, porque hubo muchos menos incidentes".

"Carabineros siempre ha trabajado muy eficientemente, pero esta vez hubo mayor preparación, hubo mayor coordinación, el presidente se preocupó", agregó Brown.

Los disturbios incluyeron cortes momentáneos del suministro eléctrico que afectaron a unos 20.000 hogares en los municipios de Cerro Navia, Lo Prado, Pudahuel y Quilicura. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA