Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Una enfermedad no identificada activa protocolos sanitarios en Bolivia

 Los diagnósticos iniciales señalan que se trata de
Los diagnósticos iniciales señalan que se trata de "una enfermedad viral". | Fuente: iStock | Fotógrafo:

Para establecer el origen del mal, arribarán al país un infectólogo de Brasil y otros dos especialistas de Atlanta, Estados Unidos. Los análisis han descartado influenza y otras enfermedades virales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una enfermedad desconocida que provocó la muerte de una médica internista y tiene a otros dos en estado grave ha activado protocolos sanitarios en Bolivia, que pidió apoyo a galenos internacionales para identificar su origen, informó este lunes la ministra de Salud, Gabriela Montaño.

Los diagnósticos iniciales señalan que se trata de "una enfermedad viral", pero los análisis en la médica fallecida y en los dos profesionales que están en terapia intensiva "han descartado la influenza y otras enfermedades virales" como dengue, según Montaño.

Para establecer el origen del mal, arribarán al país un infectólogo de Brasil y otros dos especialistas de Atlanta, Estados Unidos, que apoyarán a equipos nacionales en la indagación, declaró Montaño a la red de televisión Uno.

No obstante, la autoridad sanitaria desestimó la declaratoria de una emergencia epidemiológica, mientras el delegado de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Bolivia, Alfonso Tenorio, pidió seguir los protocolos para "así estar tranquilos".

Bolivia cuenta con "el equipo y personal completamente formado para tomar las medidas diagnósticas, de tratamiento, manejo clínico y de control epidemiológico", sostuvo Tenorio en rueda de prensa.

Como parte de esos protocolos, el Ministerio de Salud ordenó el uso obligatorio de barbijos y guantes de látex en los hospitales locales.

A fines del año pasado, Caranavi, la zona semitropical en el noreste de La Paz, donde resultó infectada la médica fallecida, reportó un brote de dengue que se cobró la vida de cinco personas. (AFP) 


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA