Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La "Mamacha Candelaria" está de fiesta
EP 1247 • 05:42
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06
Entrevistas ADN
Excanciller propone medidas para apoyar a los peruanos deportados de Estados Unidos
EP 1787 • 20:38

Una siesta en el trabajo: Empresas japonesas ofrecen incentivos a sus empleados para que duerman más

Las nuevas empresas de Tecnología han sido las primeras en ejecutar estas medidas.
Las nuevas empresas de Tecnología han sido las primeras en ejecutar estas medidas. | Fuente: AFP

Una encuesta realizada con rastreadores de actividad física en 28 países, revela que los japoneses duermen en promedio solo 6 horas y 35 minutos por noche, 45 minutos menos que el promedio internacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La epidemia del insomnio en Japón ha generado que varias empresas implementen medidas para mejorar la salud de sus trabajadores. Por ello están ofreciendo a sus empleados incentivos y premios para que duerman más, incluso algunas compañías ya ofrecen habitaciones dentro del trabajo para una relajante siesta.

Según la información recogida por el diario británico The Guardian, la epidemia del insomnio le cuesta a la economía de Japón un promedio de 138 mil millones de dólares por año.

Las nuevas empresas de Tecnología han sido las primeras en ejecutar estas medidas. Un ejemplo de ello es Nextbeat, un proveedor de servicios TI, que instaló dos habitaciones en su centro de trabajo, uno para mujeres y otro para hombre.

A estos espacios se prohíbe el ingreso de celulares, tablets y laptops para que sus trabajadores puedan dormir plácidamente­­. Además el lugar esta acondicionado para bloquear el ruido.

"La siesta puede hacer tanto para mejorar la eficiencia de alguien como una dieta equilibrada y ejercicio", dijo Emiko Sumikawa, miembro del consejo de Nextbeat, a la agencia de noticias Kyodo. La empresa Nextbeat también ha decidido dar incentivos económicos para que sus trabajadores salgan puntal a las 9:00 p.m. y no hagan horas extras.

La compañía Crazy, dedicada a la planificación de bodas, también premia con puntos a los empleados que duermen al menos seis horas. Estos puntos se pueden canjear con alimentos en la cafetería de la empresa.

En base a una encuesta realizada con rastreadores de actividad física en 28 países, el diario británico The Guardian precisa que los japoneses duermen en promedio solo 6 horas y 35 minutos por noche, 45 minutos menos que el promedio internacional.

Los beneficios del descanso también han sido reconocidos por el gobierno japonés, que a través de su Ministerio de Salud, recomienda a los trabajadores tomar una siesta de 30 minutos en la tarde.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA