Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Unas dos mil chilenos repudian acto en homenaje a exmilitar represor

EFE
EFE

El acto fue convocado por el alcalde del ayuntamiento de Providencia, Cristián Labbé, ex guardaespaldas del dictador Augusto Pinochet.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Unas dos mil personas, víctimas de la dictadura (1973-1990), realizaron una manifestación de repudio a un acto de homenaje al exbrigadier de Ejército, Miguel Krassnoff, que cumple una condena de 144 años de cárcel por violaciones a los derechos humanos.

Varios de los invitados que llegaron a la reunión convocada por el alcalde del ayuntamiento de Providencia, Cristián Labbé, ex guardaespaldas del dictador Augusto Pinochet, en un club situado en la parte oriente de la capital chilena, recibieron una lluvia de escupitajos y fueron insultados duramente por los manifestantes.

En la ceremonia, en la que se suponía se iban a reunir unas 200 personas vinculadas a la derecha conservadora, se presentó la cuarta edición del libro "Miguel Krassnoff, Prisionero por servir a Chile", de Gisela Silva.

En el exterior, al menos unos tres generales en retiro que llegaron al lugar fueron lanzados al piso donde se les golpeó de pies y puños, sin que Carabineros, que en los primeros minutos se encontraba en el lugar con muy pocos efectivos, intervinieran para defender a los simpatizantes de Krassnoff.

Mujeres de "ambos bandos", se trenzaron a golpes en varias oportunidades, situación que declinó cuando la policía llegó a la zona con carros lanzaagua y gases lacrimógenos, pero sólo por algunos minutos ya que los manifestantes se hicieron fuertes y comenzaron a enfrentarla.

Krassnoff estuvo a cargo de una de las brigadas de la Dirección Nacional de Inteligencia Nacional (DINA), el primer aparato represor de la dictadura, que según los informes de organizaciones de derechos humanos, torturaron a más de 28 mil chilenos, asesinaron a 2.500 presos políticos e hicieron desaparecer a más un millar de opositores.

Según Radio Cooperativa, que tenía un periodista al interior de la reunión, los simpatizantes del exmilitar finalizaron la convocatoria entonando unas de las estrofas del Himno Nacional, que sólo se interpretó durante la dictadura militar.

También los invitados criticaron al Gobierno de Sebastián Piñera "quién durante su campaña se comprometió a ayudar a los militares acusados de violaciones a los derechos humanos".

"Desde aquí le decimos al señor Piñera que estamos arrepentidos de haber votado por este Gobierno y desde ya le advertimos que no tendrán nuestro voto para las próximas elecciones", señaló una de las invitadas que prefirió mantener su nombre en reserva.

Tres horas después del inicio de la reunión en homenaje de Krassnoff, los invitados, entre los que se encontraba su esposa y familiares, se mantenían al interior del recinto, ya que la "funa" (manifestación de repudio) se mantenía en las afueras del recinto.

En tanto, el alcalde Labbé, que finalmente no asistió a la convocatoria dijo por la noche en una rueda de prensa, que lo visto (los enfrentamientos) "fue una muestra de un estado de intolerancia en el que no se respetan los mínimos derechos de reunión".

"Esto ha sido una muestra de la violencia y el intento de aplastamiento de quien piensa distinto", añadió y agregó que "en este país o se tiene una sola visión o no se puede vivir".

El alcalde también justificó la acción policial para repeler a los manifestantes, y resaltó que los participantes en el homenaje lo efectuaron en un recinto cerrado y con los respectivos permisos, lo que no ocurrió en el caso de quienes protestaron en las afueras.

"El estado de derecho exige que las personas pidan permiso y respeten las normas de convivencia ciudadana. No se pueden comparar ambas situaciones", enfatizó Labbé.

Por su parte, vecinos de ese sector reclamaron en contra de la acción de Carabineros, ya que algunas de las bombas lacrimógenas que fueron lanzadas por los efectivos de la policía, cayeron al interior de las viviendas.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA