Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Uruguay: investigan milagro de Jacinto Vera para proceso de beatificación

El presunto milagro que se investiga tuvo lugar hace casi dos años en Montevideo y está vinculado a la curación de un hombre después de que su familia encomendase la misma a Jacinto Vera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Comenzó en Uruguay la investigación de un supuesto milagro obrado por Jacinto Vera, considerado el padre de la iglesia del país, con la apertura del tribunal encargado de la tarea, que en caso de obtener resultados favorables y de que estos fuesen refrendados por el Vaticano se facultaría su beatificación.

El presunto milagro que se investiga tuvo lugar hace casi dos años en Montevideo y está vinculado a la curación de un hombre después de que su familia encomendase la misma a Jacinto Vera (1813-1881), según explicó a la prensa el cardenal y arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla.

"Los médicos lo que dicen es: esto no tiene una explicación científica. Lo que queda luego es el hecho de que los teólogos, en Roma, digan que es posible que sea un milagro", dijo tras el acto de apertura del tribunal en la Catedral Metropolitana de la capital uruguaya.

"Su familia lo encomendó a Jacinto Vera, rezaron por él e incluso llevaron una reliquia suya a donde él estaba internado (...) Se curó y estaba hoy acá", agregó el religioso, que no entró en más detalles dado que la investigación se encuentra en una fase de "secreto.

En cuanto a la duración de la investigación del supuesto milagro, Sturla señaló que depende del tribunal, pero manifestó su "firme esperanza" de que acabe este año.

Una vez terminada la tarea del tribunal y en caso de "comprobarse" el milagro, los resultados se trasladarán al Vaticano, donde serán evaluados y en caso de ser refrendados se facultaría la beatificación de Jacinto Vera.

El tribunal instaurado ayer está compuesto por varios miembros del clero uruguayo y también incluye un médico, encargado de examinar los testimonios y las pruebas, explicó el arzobispo.

En la jornada de hoy Sturla ofició una misa junto a todos los obispos del país en la que se conmemoró el 150 aniversario de la ordenación episcopal de Jacinto Vera, el primer obispo de Uruguay.

El pasado 6 de mayo, día en que se cumplían 134 años de su fallecimiento, Jacinto Vera fue declarado como "venerable", el paso previo para aspirar a la beatificación, por el papa Francisco en reconocimiento de sus "virtudes heroicas".

Para llegar a ser declarado santo, Jacinto Vera primero tiene que ser beatificado.

Los padres del primer obispo de Uruguay eran originarios de las islas Canarias (España) y llegaron como inmigrantes al país suramericano a comienzos del siglo XIX.

El religioso cursó sus estudios en teología en el seminario de los jesuitas en Buenos Aires y en 1841 fue ordenado sacerdote.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA