Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Uruguay registra 138 casos nuevos y un fallecimiento por COVID-19

Uruguay registra 138 casos nuevos
Uruguay registra 138 casos nuevos | Fuente: EFE

Respecto a la vacunación, 2 568 554 personas, es decir un 72,50 % de la población, completaron su pauta de inmunización contra la COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uruguay registró 138 casos nuevos y un fallecimiento por COVID-19, según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) ofrecido este miércoles.

De los 7 918 análisis efectuados en la jornada, 138 fueron positivos, por lo que el país suramericano acumula 388 822 casos totales desde que el 13 de marzo de 2020 se declarara la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros contagios.

De ese total, 1 323 son personas que están cursando la enfermedad y 16 de ellas se encuentran en centros de cuidados intensivos (CTI).

En cuanto a los decesos, en esta jornada se registró el fallecimiento de una mujer de 55 años en Montevideo, por lo que Uruguay acumula 6 054 muertes con diagnóstico de SARS-CoV-2.

Desde el 1 de septiembre Uruguay tiene abiertas sus fronteras para los extranjeros con propiedades en el país, además de para uruguayos y residentes y casos excepcionales (por razones económico-laborales, diplomáticas o familiares).

Posteriormente, desde el 1 de noviembre, podrá ingresar cualquier foráneo que haya completado el proceso de vacunación, tras haber pasado 14 días tras la inoculación de la segunda dosis.

Campaña de vacunación

Respecto a la vacunación, según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta las 17.27 horas (20.27 GMT) de este miércoles, 2 568 554 personas (un 72,50 % de la población) completaron su pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.

Además, 165 075 personas fueron inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 932 578 recibieron una tercera dosis, según el plan anunciado por este organismo para quienes -tras ser inmunizados con Coronavac o AstraZeneca- elijan recibir un refuerzo, en este caso de Pfizer.

(Con información de EFE)


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La vacuna de Pfizer es segura para menores entre 5 y 11 años?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA