Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

USGS: Geólogos aseguran que ´seguidillas de sismos´ no tienen relación

Foto : EFE
Foto : EFE

El mundo ha tenido una ´semana agitada´, pero eso no significa que el terremoto de Haití esté relacionado con el que estremeció las islas japonesas de Ryukyu y Chile, señalaron.

Las seguidillas de terremotos en varias zonas del mundo, que han causado recientemente graves daños en países como Haití y Chile, no estás relacionadas entre sí, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).

Uno de los geofísicos del USGS, John Bellini, explicó a Efe que el mundo ha tenido una "semana agitada", aunque eso no significa que los terremotos sean más grandes o más frecuentes que en el pasado.

Bellini señaló que los sismos que ocurren en diferentes áreas de fallas geológicas no están vinculados entre sí. Eso significa que el terremoto de enero en Haití no estuvo relacionado con el que estremeció las islas japonesas de Ryukyu a finales de febrero.

"El movimiento de hoy en la región de Biobío (Chile) es algo que puede esperarse cuando ha habido un terremoto de la magnitud del 27 de febrero", dijo Bellini, en conversación telefónica desde Golden, Colorado.

"Y habrá muchos más (en la zona), posiblemente durante semanas", añadió. "Es normal".

El Servicio Geológico, con sede en Colorado, recibe y compila la información mundial sobre sismos, que cada uno de los servicios geológicos locales le reporta.

Hoy mismo, tomó nota de un terremoto de magnitud 6,5 grados al suroeste de Sumatra, y previamente había registrado un sismo de 6,6 grados de magnitud frente a Biobío, en Chile, país que la semana anterior fue sacudido por un terremoto de magnitud 8,8 grados.

En cualquier año, añadió el experto, hay un promedio de 140 a 150 terremotos con magnitudes de 6 a 6,9 grados, "esto es más de dos por semana", indicó.

Estos movimientos "ocurren en las regiones geológicas propensas a los sismos y, considerando los datos a largo plazo, nada está ocurriendo que sea anormal", señaló.

De hecho, la lista de "terremotos significativos" del USGS menciona solamente siete en lo que va de este año, como son los de Haití, Chile y Japón, los dos de hoy de Sumatra y Chile, además del registrado el 4 de febrero en la costa de California, EE.UU., (5,9 grados), el 18 de febrero en la frontera de China, Rusia y Corea del Norte (6,9 grados), y el del 5 de marzo en Sumatra (Indonesia).

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA