Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Vertido en el Golfo de México es el doble de lo anunciado, estiman

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Investigadores del US Geological Survey calculan que se han estado derramando hasta 40,000 barriles de crudo por día.

Científicos estadounidenses dijeron que se han estado derramando hasta 40,000 barriles de crudo por día en el Golfo de México, cifra que representa el doble de lo estimado.

Así lo aseguraron investigadores del US Geological Survey, quienes aclararon que ese volumen de fuga se habría producido hasta el 3 de junio, ya que desde entonces la compañía británica BP ha sido capaz de contener parte del vertido.

La empresa, en tanto, informó que el miércoles logró recoger 15,800 barriles, cifra ligeramente superior a los 15,010 recolectados en las 24 horas previas, refirió el portal de BBC Mundo.

El petróleo comenzó a derramarse en aguas del Golfo de México tras la explosión, el 20 de abril, de la plataforma marítima Deepwater Horizon, que causó la muerte de once trabajadores y se hundió frente a las costas del estado de Luisiana.

Mientras tanto, anoche el presidente de BP, Carl Henric Svanberg, solicitó una audiencia para el próximo miércoles con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y con el encargado de las tareas de contención de la mancha de crudo, el almirante de la Guardia Costera Thad Allen.

Previamente, el procurador general Eric Holder había advertido que Washington "no pagará ni un centavo" por la limpieza del petróleo y que la firma sería responsable por todos los daños.

A su turno, la titular de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, acusó a BP de "falta de integridad" en el abordaje del problema.

Pelosi se cuenta entre los políticos que han sugerido que la firma debería ser obligada a suspender el pago de dividendos a sus accionistas hasta que esté segura de que tiene fondos suficientes para pagar las compensaciones que correspondan.

Esta postura generó inquietud al otro lado del Atlántico, ya que los dividendos de BP constituyen una parte importante del sistema de pensiones del Reino Unido.

Aunque la administración estadounidense intensificó las críticas a BP, los gobiernos de Washington y Londres aclararon que el derrame no ha afectado las relaciones entre ambos países.

Durante su visita a Afganistán, el primer ministro británico, David Cameron, describió el vertido en el Golfo de México como "una catástrofe ambiental".

"Entiendo completamente la frustración del gobierno estadounidense. Lo más importante es tratar de mitigar los efectos y afrontar el problema. Eso es algo que vamos a tratar con el presidente (Barack) Obama en nuestra próxima conversación", dijo Cameron.

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, aclaró que el derrame es un asunto de Estados Unidos con BP, que es una empresa privada, y no con el Reino Unido.

-ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA