Buscar

Sin velos y con escotes: video filtrado de boda de hija de representante del ayatolá genera indignación por doble moral en Irán

El código de vestimenta islámica impuesta por el régimen de los ayatolás en Irán exigen a las mujeres cubrirse la cabeza con un velo o hiyab.
El código de vestimenta islámica impuesta por el régimen de los ayatolás en Irán exigen a las mujeres cubrirse la cabeza con un velo o hiyab. | Fuente: EFE

La filtración de un video de la boda de Setayesh Shamkhani, hija de Ali Shamkhani, alto asesor del líder supremo de Irán, desata críticas por la ostentación y la violación de normas islámicas, evidenciando contradicciones en la élite política del país.

Un video filtrado de la boda de Setayesh Shamkhani, hija de Ali Shamkhani, representante del ayatolá Alí Jamenei en el Consejo de Defensa Nacional, ha provocado una ola de indignación en Irán.

La grabación, tomada en abril de 2024 en el lujoso Hotel Espinas Palace de Teherán, muestra a la novia con un vestido blanco escotado y sin tirantes, sin hiyab (velo), y a otras invitadas, incluida la esposa de Shamkhani, con atuendos que desafían las estrictas normas islámicas que el propio funcionario ha defendido. 

La ostentosa ceremonia, celebrada en un contexto de dificultades económicas para la mayoría de los iraníes, ha intensificado las críticas por la aparente doble moral de la élite política.

Shamkhani, conocido por su mano dura en la represión de protestas y la aplicación de códigos de vestimenta, enfrenta ahora acusaciones de hipocresía.

Ali Shamkhani, exsecretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional y exministro de Defensa, es una figura clave en la política iraní. Durante su gestión, lideró medidas represivas contra manifestantes, incluyendo las protestas de 2022 tras la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años que falleció bajo custodia policial por supuestamente violar las normas del hiyab

“Los atacaremos hasta que vuelvan a casa”, dijo Shamkhani a un legislador durante aquellos disturbios, según informó The New York Times.

Su rol en la aplicación de estrictas leyes islámicas contrasta con las imágenes de la boda, donde las mujeres de su familia aparecen sin velo y con vestidos considerados inapropiados por el régimen.

El video no solo ha generado controversia por las vestimentas, sino también por la opulencia de la ceremonia. En un país donde muchos jóvenes no pueden costear una boda debido a la crisis económica, la celebración en el Hotel Espinas Palace ha sido vista como una muestra de privilegio.

Reacciones en Irán

La filtración del video, que se viralizó el último sábado, ha generado un intenso debate en la sociedad y la clase política iraní. El diario reformista Shargh publicó en portada una fotografía de Shamkhani con el titular “Enterrado bajo el escándalo”.

Expertos políticos y veteranos de la guerra entre Irán e Irak, en un debate en la aplicación Clubhouse, exigieron su dimisión y una disculpa pública.

“Los propios funcionarios del régimen no creen en las leyes que apoyan, solo quieren amargarle la vida a la gente”, afirmó Amir Hossein Mosalla, periodista iraní, en redes sociales.

Por su parte, la agencia de noticias Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria, criticó a Shamkhani, declarando que “no hay duda de que el estilo de vida de los funcionarios de la República Islámica debe ser defendible”. Sin embargo, también cuestionó la ética de difundir un video privado.

Algunos defensores de Shamkhani argumentan que la boda fue un evento privado y segregado por sexos, y que la filtración responde a una campaña de difamación por parte de rivales políticos.

Contradicciones y críticas por ostentación

El video no solo ha generado controversia por las vestimentas, sino también por la opulencia de la ceremonia. En un país donde muchos jóvenes no pueden costear una boda debido a la crisis económica, la celebración en el Hotel Espinas Palace ha sido vista como una muestra de privilegio.

Shamkhani y su familia, sancionados por Estados Unidos en 2020, han sido señalados por dirigir un imperio naviero que facilita la transferencia de petróleo iraní y ruso, lo que les habría permitido acumular riqueza en medio de sanciones que afectan a la población.

En respuesta a las críticas, Shamkhani publicó en su cuenta oficial de X el lunes: “¡Bastardos, sigo vivo!”. Según medios iraníes, repitió este mensaje en un funeral cuando se le preguntó por el escándalo. La frase, lejos de apaciguar las críticas, ha avivado el debate sobre su actitud desafiante.

El escándalo ha reavivado el dolor de las protestas de 2022, desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini. La activista Ellie Omidvari expresó en redes sociales: “Su novia está en un palacio, nuestra novia está enterrada bajo tierra”, en referencia a las víctimas de la represión, incluyendo jóvenes recién casados. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA