Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La historia de Luis Acensio Cordero, el inmigrante salvadoreño a quien se le negó la visa a Estados Unidos por sus tatuajes

Visa Estados Unidos | El caso de Luis Acensio Cordero ha generado gran polémica entre la comunidad latina que busca establecerse en norteamérica.
Visa Estados Unidos | El caso de Luis Acensio Cordero ha generado gran polémica entre la comunidad latina que busca establecerse en norteamérica. | Fuente: EFE

La historia de Luis Acensio Cordero, un inmigrante salvadoreño cuya visa fue negada por sus tatuajes, es un caso que ha generado gran polémica entre la comunidad latinoamericana.

En una encrucijada legal que podría definir el destino de muchos inmigrantes, la Corte Suprema de Estados Unidos se dispone a determinar el caso de Luis Acensio Cordero, un salvadoreño cuya entrada al país le fue denegada en parte debido a sus tatuajes.

La historia se remonta a 2008, cuando Acensio, entonces indocumentado, conoció a Sandra Muñoz, una destacada abogada de derechos civiles estadounidense, con quien contrajo matrimonio dos años después.

En 2013, buscando obtener la residencia permanente a través de la ciudadanía de su esposa, Acensio regresó a El Salvador para su última cita en el consulado estadounidense.

Sin embargo, durante la revisión, fue solicitado a desnudarse y tomaron fotografías de sus tatuajes, que incluían imágenes como la Virgen de Guadalupe, máscaras de teatro, dados y naipes, elementos que representan recuerdos de su infancia.

Luis Acensio Cordero fue relacionado con la Mara Salvatrucha por sus tatuajes
Luis Acensio Cordero fue relacionado con la Mara Salvatrucha por sus tatuajes | Fuente: EFE

La solicitud de residencia de Acensio fue posteriormente rechazada en 2015, alegando que el Gobierno creía que era miembro de la banda criminal MS-13 basándose en la entrevista, su historial criminal y sus tatuajes. Desde entonces, ha vivido separado de su esposa y su hija, sin poder ingresar a Estados Unidos, ya que además le han negado la visa para retornar.

En octubre de 2022, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito concluyó que el Gobierno había violado los derechos fundamentales de Muñoz al negar la entrada a su esposo. Sin embargo, la administración de Biden impugnó la resolución, llevando el caso a la Corte Suprema. Si el tribunal supremo declina asumir el caso, la decisión de la corte de apelaciones podría prevalecer, permitiendo a Acensio regresar a Estados Unidos y marcando un precedente para inmigrantes en situaciones similares.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA