Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Vladimir Putin dice que no hay solución militar en Ucrania

EFE
EFE

Vladimir Putin aseguró que se ha producido "una significativa reducción de la violencia" en el este de Ucrania desde la firma de los acuerdos de Minsk.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó en Budapest que es "más optimista que pesimista" sobre una salida al conflicto en el este de Ucrania, subrayó que "no hay una solución militar" y llamó a respetar el alto el fuego en vigor desde el domingo.

En una rueda de prensa en Budapest con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, Putin aseguró que se ha producido "una significativa reducción de la violencia" en el este de Ucrania desde la firma de los acuerdos de Minsk la semana pasada, después de que más de 5.000 personas hayan muerto por los choques entre tropas leales a Kiev y separatistas prorrusos en los últimos diez meses.

"Espero que los recientes acuerdos de Minsk sean respetados por ambas partes y seamos capaces de encontrar el camino de resolver este difícil conflicto", resaltó.

Destacó que "no hay otro camino" a los acuerdos de Minsk y agregó que ese documento contempla la concesión de una amplia autonomía a las regiones del este de Ucrania, dentro de una reforma constitucional en el país.

Desde la firma del acuerdo el pasado día 12, el mayor número de violaciones al alto el fuego se ha producido en la estratégica ciudad de Debáltsevo, donde unos 8.000 soldados ucranianos se encuentran cercados por separatistas prorrusos.

Putin expresó su confianza en que los separatistas puedan ofrecer una salida a las tropas gubernamentales cercadas y "las autoridades ucranianas no impidan que los soldados ucranianos depongan las armas".

Las tropas ucranianas y los separatistas se acusan mutuamente de no respetar el alto el fuego, al que se ha llegado con la mediación de Francia y Alemania.

En los acuerdos firmados la semana pasada en la capital de Bielorrusia se contempla la retirada de armas pesadas a partir del segundo día de alto al fuego, esto es, desde hoy.

El Gobierno alemán informó hoy, sin dar más detalles, de que la canciller Angela Merkel habló por teléfono con Putin y el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, con quienes acordó "pasos concretos" para que la Organización sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) pueda supervisar el cumplimiento de los acuerdos de alto el fuego.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA