Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Vladímir Putin propone a EE.UU. prolongar por un año el START, el último tratado de desarme nuclear

"Rusia está en disposición de responder a cualquier amenaza", dijo Putin | Fuente: EFE | Fotógrafo: GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL

El presidente ruso, Vladímir Putin, consideró que esa medida "solo será viable con la condición de que EE.UU. actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente ruso, Vladímir Putin, propuso hoy a Estados Unidos prolongar por un año el START III, el último tratado de desarme nuclear aún vigente entre ambas potencias y que expira el 5 de febrero de 2026.

"Rusia está dispuesta después del 5 de febrero de 2026 a seguir por espacio de un año ateniéndose a las limitaciones contempladas por el START III", dijo en directo por la televisión durante una reunión del Consejo Seguridad de Rusia.

Con todo, matizó que esa medida "solo será viable con la condición de que EE.UU. actúe de manera análoga y no dé pasos que minen o destruyan la actual equivalencia de potenciales de disuasión".

Putin calificó de paso "erróneo" y "corto de miras" desde "muchos puntos de vista" una posible renuncia definitiva de EE.UU. al tratado, que fue firmado en abril de 2010 por los entonces presidentes estadounidense, Barack Obama, y ruso, Dmitri Medvédev.

"En particular, repercutiría negativamente, bajo nuestro punto de vista, a la hora de garantizar los objetivos del Tratado de No Proliferación Nuclear", señaló.

Al tiempo que acusó de nuevo a Occidente de la "degradación" de la estabilidad estratégica, subrayó que Moscú considera "justificado" para evitar una mayor carrera armamentista "mantener el statu quo".

En su opinión, la iniciativa rusa podría contribuir a la creación de una atmósfera favorable para la reanudación del diálogo estratégico con Washington, estancado desde hace años.

Eso sí, pidió a los departamentos correspondientes que analicen "escrupulosamente" las actividades de la parte estadounidense en materia de arsenales estratégicos, sistemas de defensa antimisiles y despliegue de armamento en el espacio.

Pasos desestabilizadores como esos por parte de EE.UU. "pueden echar por tierra los esfuerzos por nuestra parte para mantener el statu quo en el ámbito del START. Reaccionaremos de la manera adecuada", advirtió.

"Rusia está en disposición de responder a cualquier amenaza", dijo Putin

Putin subrayó que "nadie debe tener ninguna duda. Rusia está en disposición de responder a cualquier amenaza (...), responder no de palabra, sino con la adopción de medidas técnico-militares".

Recordó que hace unos meses el Kremlin renunció a la moratoria al emplazamiento de misiles de corto y medio alcance como reacción del despliegue en Europa y la región de Asia-Pacífico de sistemas análogos estadounidenses y occidentales "que amenazan directamente la seguridad de Rusia".

Rusia ha asegurado en varias ocasiones en los últimos meses que se acababa el tiempo para renovar el START III, también conocido como Nuevo START.

Putin suspendió la aplicación del tratado, aunque no llegó a denunciarlo, el 21 de febrero de 2023, tras lo que los especialistas occidentales no han podido inspeccionar las instalaciones rusas.

El tratado limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de 1.550 cabezas nucleares y 700 sistemas balísticos para cada una de las dos potencias, en tierra, mar o aire.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA