Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

XXVI Conferencia sobre Cambio Climático [COLUMNA]

XXVI Conferencia sobre Cambio Climático
XXVI Conferencia sobre Cambio Climático | Fuente: AFP

A pesar de nuestras urgencias políticas y económicas, es necesario prestar atención a la Conferencia que se inaugura este fin de semana en Glasgow, Escocia: la vigésimo-sexta Conferencia de los países signatarios del Acuerdo de la ONU sobre Cambio Climático, más conocida como COP 26.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

A pesar de nuestras urgencias políticas y económicas, es necesario prestar atención a la Conferencia que se inaugura este fin de semana en Glasgow, Escocia: la vigésimo-sexta Conferencia de los países signatarios del Acuerdo de la ONU sobre Cambio Climático, más conocida como COP 26. Todos los países tienen intereses de corto y mediano plazo que conciernen al progreso económico, la calidad de los servicios a los ciudadanos y la seguridad. Los gobernantes suelen durar cuatro o cinco años y por eso no priorizan los temas que demandan décadas en producir resultados y menos aún las amenazas que se ciernen contra las generaciones futuras.

Y sin embargo el cambio climático es sin duda el problema global más grave porque de él depende que la especie humana se extinga o sobreviva. Los científicos del Panel Intergubernamental han concluido inequívocamente que el calentamiento global es un fenómeno estimulado por la acción del hombre, en particular por la emisión de gases con efecto invernadero. La alternativa ante la que nos hallamos es inapelable: reducimos la emisión de esos gases o la vida humana será inviable en la mayor parte de las regiones del planeta.

Solo si se cumple con el compromiso de limitar el incremento del calentamiento a 1.5 grados la flora, la fauna y las comunidades humanas podrán adaptarse a las nuevas condiciones que aparecerán en la tierra, los océanos y la atmósfera. Sabemos que el uso del carbón y los combustibles fósiles debe ser reemplazado por energías renovables. Pero en el caso del Perú, algunos especialistas sostienen que la deforestación causa más daño que los gases emitidos por vehículos. Parte de la deforestación es causada por los cultivos ilegales de coca, por lo que, como en tantas otros temas, se entrecruzan en el Perú los desafíos del futuro con los viejos problemas que no hemos sabido enfrentar a tiempo.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA