Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Zelaya debe ser enjuiciado afirma Poder judicial hondureño

La Fiscalía general de Honduras acusó a Zelaya de varios delitos y un tribunal aceptó juzgarlo por traición a la patria y corrupción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Poder Judicial de Honduras afirmó que el depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, debe enfrentar los tribunales en caso de retornar al país, en respuesta al Acuerdo de San José propuesto por el presidente costarricense, Óscar Arias, para resolver la crisis política.

Según cita el diario El Mercurio de Chile.com, la Corte Suprema alcanzó sus observaciones a la Presidente de Honduras, conducida por Roberto Micheletti, en torno al referido documento.

El documento indica que el Acuerdo San José plantea el retorno de Zelaya a la Presidencia de Honduras, pero destaca que "mientras no existan otras disposiciones legales aplicables, no puede eludirse que tendría que someterse a los procedimientos establecidos en la legislación procesal penal".

La Fiscalía general de Honduras acusó a Zelaya de varios delitos y un tribunal aceptó juzgarlo por traición a la patria y corrupción.

Asimismo, el estudio de la instancia judicial señala, en cuanto al retorno de los poderes del Estado a su integración previa al 28 de junio, que sólo puede darse en el "respeto a la legalidad y el control jurídico".

Destaca también en cuanto al control de las Fuerzas Armadas, que el acuerdo establece su traslado al Tribunal Supremo Electoral, que la legislación prevé su traspaso un mes antes de las elecciones generales, pero que a pesar de ello la Constitución Política hondureña establece que es el presidente quien debe seguir "ejerciendo el mando directo" sobre el cuerpo militar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA