Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Zelaya y Micheletti discrepan sobre términos y plazos del acuerdo

Foto: EFE
Foto: EFE

El punto de la discordia en Honduras volvió a ser el referente a la restitución en el poder del mandatario derrocado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Apenas dos días después de haber dado su conformidad a un acuerdo para resolver la crisis de Honduras propiciada por el golpe de Estado, el presidente depuesto Manuel Zelaya y el Gobierno de facto dirigido por Roberto Micheletti comenzaron a discrepar sobre los términos y los plazos del pacto.

El punto de la discordia volvió a ser el referente a la restitución en el poder del mandatario derrocado, que había bloqueado durante casi siete días las negociaciones hasta que esta semana una misión estadounidense y la Organización de Estados Americanos (OEA) lograron que las partes se pusiesen de acuerdo.

El Acuerdo Tegucigalpa-San José establece: "Ambas comisiones negociadoras (la de Zelaya y la de Micheletti) hemos decidido, respetuosamente, que el Congreso (..) resuelva en lo procedente en respecto a "retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo a su estado previo al 28 de junio"", fecha del golpe contra Zelaya.

Zelaya aseguró que esto significa "pedirle al Congreso con respeto que retrotraiga la situación, es decirles: "Señores, con todo respeto, vuelvan al Estado de Derecho y dejen la ilegalidad".
"Eso es una solicitud que se ha hecho de ambas partes", añadió.

Sin embargo, el Gobierno de facto, en un documento sobre el tratado distribuido entre la prensa, afirma que el acuerdo "no hace ningún tipo de recomendación sobre qué decisión debe tomar el Congreso".

Para Zelaya, esta interpretación sería "un juego doble, un juego sucio y un juego absurdo, poco inteligente" y "los pondría a ellos (las autoridades de facto) muy mal ante la comunidad internacional".

"Si no se revierte el Golpe de Estado, entonces el acuerdo se va a romper, el acuerdo sería nulo y sería lógicamente un absurdo el acuerdo", advirtió.

El mandatario depuesto considera además que su restitución debe producirse antes del jueves, fecha límite para la instalación de un "Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional", según el acuerdo, que no obstante no señala quién debe presidirlo.

Pero el documento distribuido por el gobierno de Micheletti dice que "respecto a la intervención del Congreso (..) en el tema de la restitución del señor Zelaya, (..) sólo contempla la fecha de hoy (por el viernes, día de la firma del tratado) para introducir la solicitud" ante el Legislativo, pero no para su resolución.

En respuesta a la postura del destituido mandatario, la vicecanciller del Gobierno de facto, Martha Alvarado, lo acusó de querer "desestabilizar" las elecciones convocadas para el próximo 29 de noviembre y de estar "poniendo en (estado) precario el acuerdo".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA