Kenia declara la guerra a cazadores y quema 105 toneladas de marfil
El Gobierno de Kenia prendió fuego a 105 toneladas de marfil en el parque nacional de Nairobi, la mayor cantidad de "oro blanco" jamás incinerado en una sola vez, en un acto simbólico para luchar contra la caza furtiva de los elefantes. |
Fuente: EFE
En total se lograron apilar diez pirámides de marfil y una de cuernos de rinocerontes, es decir, cerca del 5% del marfil mundial. |
Fuente: AFP
Varías estatuas de marfil que también fueron incautadas fueron incluidas en las pilas que se incineraron en el Parque Nacional de Nairobi (Kenia) |
Fuente: EFE
El tráfico de marfil, cuyo comercio está prohibido desde 1989, se apoya sobre todo en la demande asiática, en especial de China, donde el kilo de marfil se paga a unos 1.000 euros. |
Fuente: EFE
Un Masai (pueblo originario de Kenia) delante de algunas de las piezas de marfil incautadas en el Parque Nacional de Nairobi |
Fuente: EFE
Cada año cerca de 30.000 elefantes son abatidos por los cazadores furtivos para extraer sus colmillos. |
Fuente: AFP
Las mafias que trafican con el marfil operan sobre todo en el este de África, donde Kenia y Tanzania son los principales países de salida de estos productos, que luego viajan a China, Tailandia o Vietnam. |
Fuente: AFP
Los 16.000 colmillos incinerados representan casi toda la reserva de marfil keniano, constituida desde 1989, cuando se prohibió el comercio internacional del "oro blanco". |
Fuente: AFP
Las consecuencias de estos actos criminales son dramáticas: si se suman las muertes a manos de los cazadores y las muertes naturalesla cifra es superior al índice de reproducción de la especie. |
Fuente: AFP
El marfil se venden a un precio muy elevado en Asia para utilizarlos en pócimas supuestamente curativas o afrodisíacos muy populares entre la población local. |
Fuente: EFE
"Para nosotros, el marfil no tiene ningún valor salvo (que esté) en nuestros elefantes", dijo el presidente keniano Uhuru Kenyatta antes de iniciar la quema. |
Fuente: EFE
El próximo mes la ONU lanzará en Nairobi (Kenia) una campaña global para reducir la demanda de estos productos ilegales que están acabando con la vida salvaje. |
Fuente: EFE
No es la primera vez que Kenia lleva a cabo una quema de marfil. En marzo de 2015 el presidente del país encabezó una ceremonia en la que se incineraron 15 toneladas. |
Fuente: EFE
La lluvia no impidió que las llamas convirtieran en cenizas los colmillos de unos 6.700 paquidermos, que representan prácticamente todas las existencias de marfil confiscadas en Kenia. |
Fuente: AFP
Kenia declaró este sábado la guerra a los cazadores furtivos con la quema de 105 toneladas de marfil y 1,35 de cuerno de rinoceronte procedentes de la caza ilegal, que ha puesto en riesgo la supervivencia de los elefantes en África.
Se trata de un día histórico, ya que nunca antes se había destruido una cantidad tan elevada de marfil en Kenia, que pretende reafirmar su compromiso para acabar con las mafias que trafican con el llamado "oro blanco" y que mueven cada año más de 200 millones de dólares (175 millones de euros) en todo el continente.
El presidente keniano, Uhuru Kenyatta, fue el encargado de iniciar la quema de las once pilas de marfil en el Parque Nacional de Nairobi, donde el año pasado ya se quemaron otras 15 toneladas como acto de protesta contra los cazadores furtivos.
Con la quema de más de 100 toneladas de marfil culmina el encuentro "The Giants Club" en el que líderes africanos, científicos y expertos han abordado en Kenia la crisis de la caza furtiva para buscar una solución conjunta que permita salvar la fauna del continente.