Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31
Perú Debate
EP11 | T6 | Bonos en pandemia y su impacto en la oferta laboral
EP 99 • 15:24

OMS: África acapara el 46 % de casos de ómicron con vetos de viaje infundados

Hasta el momento, la variante ha sido registrada en 11 naciones de África.
Hasta el momento, la variante ha sido registrada en 11 naciones de África. | Fuente: EFE

Las prohibiciones impuestas por países de todo el mundo, sin embargo, han afectado a naciones de África donde aún ni siquiera se ha registrado la presencia de la variante.

África concentra el 46 % de los cerca de 1.000 casos de la nueva variante ómicron del coronavirus detectada en países de todo el mundo, pero las restricciones de viaje impuestas a naciones del sur del continente siguen sin tener justificación, señaló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Con ómicron presente en cerca de 60 países globalmente, las prohibiciones de viaje que afectan principalmente a países africanos son difíciles de justificar", dijo este jueves en un comunicado la directora regional para África de la OMS, Matshidiso Moeti.

Hasta el momento, la variante ha sido registrada en 11 naciones de África, incluidas Túnez en el norte, Nigeria, Ghana y Senegal en el oeste, Uganda y Mozambique en el este y Zambia, Zimbabue, Botsuana, Namibia y Sudáfrica en el sur.

Se sumó anoche a esta lista Sierra Leona, que confirmó su primer caso de ómicron en un viajero llegado de Nigeria el 25 de noviembre, el mismo día que científicos y autoridades de Sudáfrica anunciaron la detección de la variante, caracterizada por un alto número de mutaciones.

Las prohibiciones impuestas por países de todo el mundo, sin embargo, han afectado a naciones africanas donde aún ni siquiera se ha registrado la presencia de la variante.

La Unión Africana (UA) ya reivindicó este martes la retirada de estas medidas porque "las evidencias actuales, que han subrayado la propagación (de ómicron) a nivel mundial (...), no respaldan las prohibiciones selectivas de viaje impuestas a los países del sur de África".

DIFICULTADES PARA VACUNAR

Por otro lado, la llegada de vacunas al continente se ha acelerado durante las últimas semanas, si bien África sigue a la zaga del mundo con solo un 7,8 % de su población -de unos 1.300 millones de personas- habiendo recibido la pauta completa de vacunación.

"Hemos pasado de una situación en la que recibíamos entre dos y tres millones de dosis a la semana a una situación en la que estamos recibiendo 20 millones por semana", celebró hoy en una rueda de prensa virtual el coordinador del Programa de Inmunización y Desarrollo de Vacunas de Salud para África de la OMS, Richard Mihigo.

Sin embargo, algunos países tienen dificultades para absorber las dosis recibidas y desplegar sus campañas de inmunización, como la República Democrática del Congo, que ha recibido cerca de cuatro millones de vacunas, pero ha administrado menos de 190.000, según los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC, que depende de la UA).

En este sentido, 23 del total de 54 naciones soberanas del continente han usado sólo entre el 50 % y el 79 % de las dosis recibidas, mientras 27 países han administrado ya más del 80 % y solo dos menos de la mitad.

La OMS quiere mejorar esas condiciones para las dosis que lleguen a África a través del programa COVAX, impulsado por esta agencia y otras organizaciones para garantizar el acceso global y equitativo a la vacuna.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Qué esfuerzos hacen las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú?

Tags

Lo último en África

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA