Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Incendios forestales ya consumieron 519 000 hectáreas en el noreste de Argentina

Productores forestales y agropecuarios han negado ser responsables del desastre.
Productores forestales y agropecuarios han negado ser responsables del desastre. | Fuente: AFP

De acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, desde mediados de enero pasado el área afectada por el fuego en Corrientes se incrementó más de seis veces.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los incendios forestales que azotan desde enero a la provincia de Corrientes, en el noreste de Argentina, arrasaron ya un total de 518 965 hectáreas, mientras que productores forestales y agropecuarios negaron este lunes ser responsables del desastre.

De acuerdo al más reciente informe de evolución de los incendios elaborado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde mediados de enero pasado el área afectada por el fuego en Corrientes -provincia que limita con Paraguay, Brasil y Uruguay- se incrementó más de seis veces, pasando de unas 80 000 hectáreas a hasta cerca de 519 000 al 7 de febrero último.

El estudio detalla que se han quemado ya 22 509 hectáreas de bosques nativos, 12 536 hectáreas de bosques cultivados y 123 899 hectáreas de esteros y bañados, mientras que el resto corresponde a áreas de pastizales, malezales y de vegetación de valles aluviales.

Según los expertos del INTA, "la evidencia satelital indica que hay un incremento continuo de la superficie total afectada por las quemas desde el inicio del año 2022, a razón de un promedio de casi 20 000 hectáreas por día".

El informe advierte que, de no revertirse las tendencias meteorológicas actuales -con pronósticos "poco alentadores" de lluvias abundantes en el corto y mediano plazo-, el área quemada puede seguir incrementándose.

El reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego indica que este lunes permanecían activos siete focos de incendios activos en Corrientes, en tanto que otros dos estaban controlados.

En el combate a los incendios en Corrientes trabajan 118 brigadistas, con el despliegue de aviones hidrantes, un avión observador, dos helicópteros y tres autobombas.

RESPONSABILIDAD

Este lunes la patronal agropecuaria Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Asociación Forestal Argentina (AFOA) emitieron un comunicado para negar la responsabilidad de los productores rurales y forestales en los incendios en Corrientes.

El pasado sábado, el ministro de Ambiente argentino, Juan Cabandié, había ligado los incendios con la práctica de quemar pastizales como parte de la actividad agropecuaria.

"Corrientes es una provincia ganadera y forestal muy importante para el país. La mayoría de esos productores están afectados por las quemas para renovar pasturas de unos pocos. Producen daños irreparables afectando al conjunto del sector productivo", había expresado Cabandié a través de Twitter.

Para CRA y AFOA, Cabandié busca "responsabilizar a los productores rurales y a las forestaciones de los incendios que en forma trágica están azotando a la provincia de Corrientes".

Ambas entidades sostuvieron que "el ministro de Ambiente, siendo el responsable para la planificación de acciones y recursos por ecorregión para el manejo del fuego, tiene que haber sido informado por su equipo de que las condiciones ambientales de sequía, altas temperaturas y una carga de combustible excepcional ponía en riesgo de incendios -en algunos casos catastróficos como los de Corrientes- a amplias zonas del país bajo su responsabilidad".

"No hubo prevención, ni planificación, ni coordinación. Y solo vemos con sus declaraciones formas de exculpar sus responsabilidades con una falta total de empatía hacia los combatientes del incendio, a los productores y a la comunidad que están sufriendo una tragedia inédita", indica el comunicado.

EFE


Suscríbete a nuestros newsletters

RPP Noticias te ofrece varias opciones para informarte durante la semana sobre temas de tu interés, desde información de la actualidad política y la emergencia sanitaria por la COVID-19, hasta recomendaciones tecnológicas y de entretenimiento. Suscríbete al newsletter de tu preferencia.

Nuestros podcast

Informes RPP | El equipo de periodistas de RPP te traen las últimas investigaciones y avances en salud, cultura, ciencia, economía, servicios y sociedad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Argentina

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA