Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Argentina: Mauricio Macri avala el levantamiento del “cepo” cambiario

Macri valoró positivamente las medidas que adoptó la semana pasada para "poner en marcha a la Argentina". | Fuente: EFE

El presidente argentino aseguró que el levantamiento de las restricciones cambiarias "se ha hecho bien" y dijo que ahora el mayor problema es bajar la inflación.

El presidente argentino, Mauricio Macri, aseguró que el levantamiento de las restricciones cambiarias, concretado el pasado jueves por su Gobierno, "se ha hecho bien" y dijo que ahora el mayor problema es bajar la inflación.

"Nos hemos liberado de esta traba que no nos permitía crecer, de este mal parche que había implementado el Gobierno anterior, y la realidad es que se ha hecho bien y eso nos va a generar un ámbito de crecimiento nuevo", afirmó Macri en una rueda de prensa.

Macri, quien asumió el Gobierno el pasado 10 de diciembre, valoró positivamente las medidas que adoptó la semana pasada para "poner en marcha a la Argentina".

"Estoy muy optimista. La reacción ha sido muy buena, pienso que eso va a empezar a generar actividades por todos el país y van a volverse a crear nuevos empleos", dijo.

Sin embargo, dijo que tras el fin del denominado "cepo" al dólar, que tuvo como consecuencia una devaluación acumulada hasta hoy del 33 %, se han detectado "algunos deslizamientos de precios de la canasta básica".

En este sentido, anunció que antes de fin de año se dará un aporte adicional de 400 pesos (30,5 dólares) a todos los niños beneficiarios de la asignación universal por hijo, a las madres embarazadas y a los jubilados que cobran la pensión mínima.

La medida, que beneficia a 8 millones de personas, tendrá un costo fiscal de 3.300 millones de pesos (252 millones de dólares), precisó el mandatario.

En cuanto a los aumentos de precios de las últimas semanas, Macri dijo que el Gobierno está "conversando con los empresarios", pero advirtió que en caso de que el Ejecutivo no logre un "acompañamiento" de parte del sector privado, se recurrirá a abrir las importaciones "y traer una oferta adicional que corrija el problema de precios".

"Nuestro gran problema es abocarnos a bajar la inflación. Y allí es importante el diálogo entre el gobierno, los trabajadores y las empresas y ponernos de acuerdo en cómo todos recorremos este camino en forma responsable", dijo Macri.

Sostuvo que espera de esta mesa de diálogo, que incluirá las negociaciones salariales para 2016, una "actitud generosa e inteligente".

"Yo sigo siendo optimista. Veo un buen estado de ánimo en Argentina, una alegría, una liberación, unas ganas de salir adelante", afirmó el presidente, quien hoy asistió en Asunción a su primera Cumbre del Mercosur.

EFE

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA