Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Argentina se prepara para comicios este domingo

Este domingo, los argentinos irán a las urnas a elegir a sus representantes.
Este domingo, los argentinos irán a las urnas a elegir a sus representantes. | Fuente: EFE

Unos 32 millones de argentinos están llamados a las urnas para para elegir presidente y vicepresidente, renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Argentina vive su segunda jornada de reflexión y ultima los preparativos de las presidenciales de este domingo, las más ajustadas de la última etapa democrática del país por la posibilidad abierta de una segunda vuelta.

Unos 32 millones de argentinos están llamados a las urnas para para elegir presidente y vicepresidente, renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, además de votar por primera vez a los parlamentarios del Mercosur y elegir gobernadores en once provincias.

Las últimas encuestas hechas públicas antes de la veda electoral apuntan como favorito al oficialista Daniel Scioli, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, seguido del conservador Mauricio Macri, alcalde de la capital argentina, y el peronista disidente Sergio Massa.

Les siguen los tres candidatos restantes: la progresista Margarita Stolbizer, el expresidente Adolfo Rodríguez Saa y Fernando del Caño, del Frente de Izquierda.

Pero los sondeos no descartan que, por primera vez en la historia del país, haya que recurrir a una segunda vuelta, el 22 de noviembre, porque ninguno de los candidatos alcance el 45 % necesario o el 40 % y 10 puntos de ventaja necesarios para proclamarse ganador mañana.

En medio de este escenario de incertidumbre, y en un intento de disipar el fantasma del fraude, denunciado en recientes convocatorias electorales provinciales, las autoridades electorales han llamado a la responsabilidad de los candidatos y los partidos y han pedido prudencia y paciencia.

Serán las elecciones más vigiladas por la oposición, que en los últimos días se ha volcado en convocar a sus militantes para que se sumen a fiscalizar las mesas electorales.

Fuentes del Comando General Electoral, dependiente del Ministerio de Defensa, explicaron que se ha organizado la vigilancia de los más de 13.000 locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos.

El Comando, que se encarga de preservar el orden y la seguridad durante las elecciones nacionales, está compuesto por más de 100.000 agentes de Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y policías provinciales.

"Tiene a su disposición 2 aviones, 8 helicópteros, 7 embarcaciones, más de 5.000 vehículos y mulas que se desplegarán en 31 zonas de difícil acceso" en las provincias del norte del país, adelantó el organismo.

Además, las autoridades electorales han iniciado el reparto de las urnas y las papeletas para cada una de las 95.000 mesas mixtas, distribuidas en 13.880 centros de votación.

Los colegios electorales abrirán a las 8:00 hora local (11.00 GMT) y cerrarán a las 18:00 hora local (21:00 GMT).

La Cámara Electoral adelanta que la noche será larga y que no habrá resultados oficiales provisionales hasta cerca de medianoche. Para los resultados definitivos, habrá que esperar diez días más.

Para velar por la transparencia del proceso, la autoridad electoral ha puesto en marcha algunas medidas, como el seguimiento por GPS de los camiones que trasladan las papeletas o la copia por triplicado de las actas electorales.

También ha apuntado a reforzar los controles en el "cuarto oscuro", lugar reservado para que los votantes elijan entre los distintos candidatos, pues el robo de papeletas es una de las problemáticas más denunciadas por los partidos políticos.

Además, organizaciones no gubernamentales han impulsado iniciativas para que la sociedad civil también lleve sus controles, como el desarrollo de una aplicación para teléfonos móviles que permitirá denunciar cualquier tipo de irregularidad durante la votación.

EFE


TE PUEDE INTERESAR...

Las alertas de tornado, por su parte, se suceden en los condados de Galveston, Nueces o Brazoria.

Posted by RPP Noticias on sábado, 24 de octubre de 2015

A sus 34 años, Klondike superaba con creces la edad media de los osos polares, que es de 24 años.

Posted by RPP Noticias on sábado, 24 de octubre de 2015

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA