Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Argentina registra una circulación "muy alta" de la COVID-19

Argentina ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2023 la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.
Argentina ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2023 la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19. | Fuente: EFE

En la última semana del 2022 se han reportado en Argentina más de 72 mil contagios, con 47 muertes. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Argentina comenzó 2023 con una circulación "muy alta" de la COVID-19, según admitió el Gobierno después de que durante las fiestas de fin de año se registrara un aumento de los contagios.

"Hoy estamos con una circulación muy, muy alta de la COVID-19", dijo la directora de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Analía Rearte.

De acuerdo con los datos difundidos el lunes por el Ministerio de Salud, se reportaron 47 muertes por coronavirus y 72 558 contagios en la última semana.

La funcionaria de Salud explicó a radio Télam que durante todo 2022 Argentina sufrió una "circulación muy alta" del coronavirus y de gripe, incluso en verano.

Este año comenzó con "menos circulación de virus de influenza y otros virus respiratorios" y "una circulación muy alta de SARS CoV-2", explicó Rearte.

Emergencia sanitaria

Argentina ya había extendido hasta el 31 de diciembre de 2023 la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de la COVID-19, lo que significó la tercera vez que se prorroga la emergencia, decretada inicialmente en marzo de 2020, luego de que se detectaran los primeros casos de la enfermedad en Argentina.

Rearte indicó que la emergencia se decretó "para poder dar respuesta de manera más integral al resto de los aspectos" de la salud de la población que se vieron afectados porque los esfuerzos se dedicaron a la COVID-19.

El total de afectados en el país desde que se decretó la pandemia en Argentina es de 9 963 697 personas, de las que 130 171 fallecieron por la enfermedad. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA