Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

"Hay una seria chance de que Milei decida gobernar a espaldas del Congreso", dice politólogo argentino

"Hay una seria chance de que Milei decida gobernar a espaldas del Congreso", dice politólogo argentino

El politólogo Martín Epstein señaló, además, que "hay muchas áreas del Estado que no se sabe dónde van a ir a parar", luego de que el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, firmara un decreto que reduce a nueve el número de ministerios.

Audios:
-

Durante su primer mensaje como presidente argentino, el economista libertario Javier Milei, ratificó que aplicará un duro ajuste y que habrá "estanflación" por varios meses, pero prometió que este será el "último mal trago" antes de la "reconstrucción" del país suramericano. "Lamentablemente tengo que decirlo de nuevo: no hay plata. la conclusión es que no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock", dijo Milei ante la multitud de seguidores congregados a las puertas del palacio del Congreso argentino.

-

¿De qué se trata el shock económico que plantea Milei? "Milei plantea un escenario de único camino posible. Partiendo de esa lectura, sugiere que hay que hacer un ajuste muy drástico del gasto y la economía y esto es lo mismo que intentar ponerle el freno de mano a la economía de manera muy vertiginosa, muy rápida", mencionó en RPP el politólogo Martín Epstein, analista económico del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

-

"Esa doctrina de shock no es más ni menos que la que se aplicó en los setenta en Latinoamérica bajo la idea de recortar la presencia del Estado en materia de regulaciones y que se replicó en gran parte del continente también en la década del noventa, y en algunos países todavía siguen esperando como forma general de entender la economía", añadió Epstein.

-

En otro momento de la entrevista, el politólogo indicó que "hay muchas áreas del Estado que no se sabe dónde van a ir a parar", ello luego de que Javier Milei firmara un decreto que reduce a nueve el número de ministerios del gabinete. "Más que la cuestión simbólica de si tenemos un área con rango ministerial o secretaria, hay una cuestión importante que es que en ese reordenamiento (del gobierno) hay un montón de personas que trabajan en el Estado y que no saben hoy qué funciones tienen que cumplir ni dónde van a trabajar. Eso genera un nivel de incertidumbre muy fuerte", indicó.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA