Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

¿Te robaron tu equipo celular? Osiptel explica qué hacer

¿Te robaron tu equipo celular? Osiptel explica qué hacer
¿Te robaron tu equipo celular? Osiptel explica qué hacer

En el mes de noviembre se reportaron como robados más de 4 400 equipos celulares por día a nivel nacional, según información de Osiptel.

Audios:
-

De acuerdo con la información proporcionada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), solo en el mes de noviembre se reportaron como robados 4 474 equipos celulares por día a nivel nacional. A raíz de estas cifras alarmantes, el organismo ha iniciado la campaña 'Mi celu Seguro' para informar a los usuarios sobre los pasos a seguir ante el robo de un celular, teniendo en cuenta que este puede contener documentos privados y datos personales.

-

"¿Qué pasa si nos roban el celular? Rápidamente llamar al banco o la entidad financiera y bloquear la tarjeta o las billeteras digitales. Es más, podemos averiguar sobre los últimos movimientos que hemos tenido en nuestras cuentas", explicó Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel.

-

"Segundo, llamar a la empresa operadora y proceder al bloqueo del equipo celular o la suspensión de la línea. Es muy importante tener el código del reporte del bloqueo para poder hacerle seguimiento por cualquiera de los canales de atención de las empresas operadoras. Tercero, importante, hacer la denuncia en la Policía Nacional del Perú, el robo de un equipo es un delito. Ojo que ahora hay la denuncia digital y ya no tengo que ir presencialmente a la comisaría", mencionó Piccini.

-

Recomendaciones de seguridad: Jesús Veliz, editor de la sección de Tecnología de RPP, brindó una serie de recomendaciones para proteger la información que guardamos en nuestros equipos móviles. "Cuando compren un teléfono lo primero que tienen que instalar son las medidas de seguridad: el bloqueo de pantalla, un código de seguridad o poner la huella dactilar de ser posible, porque es mucho más difícil desbloquear un teléfono con biometría que con números o contraseñas aleatorias", señaló.

-

"Si tú le pones todas las medidas de seguridad al teléfono una vez que lo instalas, tú le puedes decir a cada aplicación 'desbloquéate con huella', 'desbloquéate con código', 'desbloquéate con contraseña', y eso te permite un control adicional por aplicación", añadió.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA