Buscar

Argentina: advierten que Milei propone un presupuesto 2026 con recortes significativos en las políticas de género

Javier Milei: Asociaciones civiles advierte que presidente argentino propone un presupuesto 2026 con recortes en las políticas de género
Javier Milei: Asociaciones civiles advierte que presidente argentino propone un presupuesto 2026 con recortes en las políticas de género | Fuente: EFE

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) fue quien alertó de esto, asegurando que se afectarían áreas clave como la prevención de la violencia y la educación sexual integral en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El proyecto de Presupuesto 2026 en Argentina, presentado por el Gobierno de Javier Milei el pasado 15 de septiembre, aún sin aprobación por el Parlamento, contempla una fuerte reducción así como reconfiguración de partidas destinadas a políticas de igualdad de género, de acuerdo a un informe difundido por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).

Según dicho informe, los recortes presupuestarios del proyecto del Ejecutivo afectarían áreas clave como la prevención de la violencia, la salud sexual y reproductiva y la educación sexual integral.

En los dos primeros años del Gobierno de Milei, no se logró el consenso legislativo para aprobar presupuestos nacionales y se extendió el de 2023, con actualizaciones por inflación. El esquema de recorte de Milei se basó en la subejecución de las partidas, además del despido de decenas de miles de empleados estatales.

El análisis de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) advierte que se consolida el desmantelamiento iniciado en 2024. El Programa Acompañar -que brinda acompañamiento integral a mujeres en situación de violencia de género de alto riesgo- asistió en 2023 a más de 100 000 personas, pero perdió el 90 % de su presupuesto en 2024, a través de subejecución de las partidas, y dejó de figurar como partida identificable desde 2025.

Los fondos destinados a la Línea 144, principal canal de atención gratuita para las víctimas de violencia, se redujeron dos tercios en 2024 y en el proyecto 2026 ya no cuenta con una línea presupuestaria específica, lo que dificulta conocer los recursos asignados.

En conjunto, estas políticas para prevenir, atender y erradicar la violencia de género sufren una caída presupuestaria del 89 % respecto a 2023.

El presupuesto de Milei también proyecta una contracción en el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable. Aunque para 2026 se incrementa la distribución de anticonceptivos, se eliminan metas clave vinculadas a la capacitación docente, asesoramiento adolescente y apoyo a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La cobertura total se reduce, en el proyecto presentado, del 54 % al 34 % de la población. La Educación Sexual Integral (ESI) tendrá en 2026 solo el 2 % de los recursos ejecutados en 2023, con la desaparición de metas físicas como la capacitación docente.

Medidas de Milei 

Desde el inicio de su mandato, en diciembre de 2023, Milei adoptó una postura abiertamente crítica hacia las políticas de género, a las que calificó en reiteradas ocasiones como parte de una "agenda ideológica" y "gasto inútil del Estado".

En ese contexto, eliminó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, cuyas funciones fueron absorbidas por otras dependencias sin estructura ni presupuesto propio. 

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA