El estudio de prefactibilidad se realizará bajo modalidad de asistencia oficial para el desarrollo. La línea tendría unos 2 446 kilómetros de longitud y contaría con estaciones en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que la empresa coreana Dohwa Engineering entregó formalmente la carta de intención para realizar un estudio de prefactibilidad de una red de ferrocarril de alta velocidad que unirá Tumbes y Tacna.
“Durante mi participación en la Conferencia Global de la Cooperación en Infraestructura de Seúl, realizada en septiembre, expuse la cartera de proyectos del MTC. Soo-Dong Jung, presidente de la empresa Dohwa Engineering, se mostró interesado en este ambicioso proyecto mediante una asistencia oficial para el desarrollo (AOD) del Gobierno de Corea. Esta intención se ha materializado esta semana con el pedido formal para encargarse de los estudios”, dijo el ministro César Sandoval en una conferencia de prensa.
El alto funcionario indicó que esta línea tendría unos 2 446 kilómetros de longitud y contaría con estaciones en las regiones costeras de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. "Será diseñado para llegar de Tumbes a Tacna en solo 16 horas", señaló.
Sandoval Pozo explicó que el primer pasó será contar con este estudio de prefactibilidad a fin de determinar el costo del megaproyecto de infraestructura. "Un tren rápido cambia la historia del país revolucionando la conectividad y la movilidad", enfatizó.
"Revolucionar la infraestructura ferroviaria nacional"
El titular del sector adelantó que el tren de alta velocidad tendría estaciones en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Además, se prevé que transporte 113 millones de pasajeros y más de 61,5 millones de toneladas de carga al año.
"El gobierno de la presidenta Dina Boluarte ha establecido una nueva política para revolucionar la infraestructura ferroviaria nacional. Esta es una apuesta estratégica que impulsa una cartera de proyectos de alcance nacional, destinada a conectar e integrar -de forma segura, rápida y sostenible- a los más de 33 millones de peruanos", afirmó.
En un comunicado, el MTC sostuvo que esta ambiciosa red ferroviaria se convertirá en el motor del crecimiento económico, industrial, turístico y social del país, revolucionando el sistema de transporte en Latinoamérica.
Añadió que Dohwa Engineering ya viene colaborando con el estudio de prefactibilidad del tren que unirá el nuevo aeropuerto de Chinchero con la ciudad del Cusco.