Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

EN VIVO: Javier Milei y Sergio Massa exponen sus propuestas en el último debate presidencial

A una semana de la segunda vuelta en Argentina, los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) participarán hoy en el debate presidencial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El evento se realizará a las 07:00 p.m. (hora peruana).

CULMINÓ EL TERCER Y ÚLTIMO DEBATE PRESIDENCIAL. Después de que ambos candidatos expusieran sus ideas, ahora le corresponde al electorado argentino definir el domingo, 19 de noviembre, a quién colocarán en la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre. 

Javier Milei cierra su participación con el siguiente mensaje: “Existe una Argentina mejor, pero esa Argentina mejor es solo posible si esa Argentina es liberal”.

Javier Milei también aprovecha su tiempo para arremeter contra la ‘casta chorra y corrupta’:Te pido que, al momento de evaluar tu voto, te preguntes si prefieres la inflación sobre la estabilidad; si prefieres esta decadencia en producción o el crecimiento económico; si quieres seguir sosteniendo a esta casta política chorra y corrupta… O si quieres elegir entre el populismo que nos hunde o la República”.

Javier Milei: “Estamos en la elección más importante de los 100 años, especialmente en estos 40 años de la nueva democracia. Es momento de preguntarnos si queremos seguir transitando en este sendero decadente que hace que cada día seamos más miserable y que tengamos más pobres; donde los chicos se tienen que ir de un país condenado a la miseria”.

Sergio Massa cierra su discurso: “Quiero ser presidente para superar esta crisis, entendiendo que viene el momento del crecimiento”.

Sergio Massa cierra su participación en el debate y aprovecha en mencionar indirectamente a Milei: “Quiero ser presidente entendiendo que hay algunos que ni siquiera me votan convencidos, sino como vehículo para no elegir un camino que es violencia, odio y daño. Les digo a ellos que voy a trabajar desde el 10 de diciembre para que sientan que no tiraron su voto”.

Sergio Massa cierra su participación en el debate: “Quiero ser presidente porque mis abuelos y mis papás llegaron acá escapando de una guerra. Este país les dio todo y me enseñaron a amarlo. Quiero ser presidente para que esas mujeres, esos abuelos que sienten que el Estado los abandona, se sientan parte integrante…”.

El debate entró en un nuevo receso. Al regreso, ambos candidatos emitirán sus discursos finales.

Sergio Massa: “En el marco de la convivencia democrática, quiero reiterar mi llamado a los empresarios, trabajadores y movimientos sociales”.

Javier Milei a Sergio Massa: “La casta se compone de los políticos ladrones. Los tienes a todos contigo, son los kirchneristas". 

Massa: “Si me dan la confianza, desde el 10 de diciembre, voy a plantear un gobierno de unidad nacional sin importar el origen político”.

El candidato Sergio Massa anuncia endurecimiento en penas de cárcel por delitos ambientales. El ministro de Economía propone tres a ocho años de prisión para quienes contaminen ríos, talen bosques, o destruyan humedales.

Sergio Massa: “Creo que tenemos que poner en la agenda a los nuevos derechos humanos: El derecho a un ambiente sano, así como también el derecho a la tierra…”.

Comienza el último bloque temático: “Derechos Humanos y Convivencia Democrática”.

Sergio Massa: “Me comprometo a ser un presidente involucrado en la lucha contra la inseguridad. No me tocaba en Tigre y lo hice. Hasta tú lo reconoces [Javier Milei]”.

Javier Milei arremete contra Sergio Massa por su función en el actual Gobierno: “Ustedes viven poniéndolo contra las cuerdas al Poder Judicial, porque no tiene independencia en materia de financiamiento. Lo que proponemos es que ‘el que las hace, las paga’. Queremos que la ley se cumpla; no como los ‘suelta chorros’ de ustedes en la pandemia”.

Javier Milei reconoció los logros en seguridad durante la gestión de Massa en Tigre, pero – fiel a su estilo – le dijo: “Debe ser malo el resto que hiciste, porque cada vez que tu esposa fue a las elecciones [en Tigre] perdió siempre. O quizás te conocen demasiado”.

Sergio Masa alegó que cuando fue intendente de Tigre se redujeron a 80 % las incidencias de robo automotor; y en 47 % todos los delitos.

Comienza el quinto bloque temático: Seguridad. Tiene la palabra Javier Milei.

Sergio Massa: “Javier, desgraciadamente tenemos miradas distintas. Yo creo en la Argentina federal, productiva y protegida [por el Estado]”.

“Cuando decís proteger es hacer negocio con los amigos en detrimento de los argentinos de bien”, responde Milei.

Sergio Massa encara a Javier Milei y le recuerda las denuncias por plagio que recaen contra él, por la publicación del libro “Pandenomics”. Milei se ríe. 

Javier Milei explica que la reforma de primera generación es una reforma del Estado para bajar el gasto público, los impuestos y se quitan las regulaciones para “ser competitivos fiscalmente”.

Sergio Massa promete remuneraciones equitativas entre hombres y mujeres

Javier Milei: “El problema es el Estado, el Estado que usted maneja”.

Javier Milei replica y dice que es “simpático” que el ministro Sergio Massa proponga dos millones de puestos de trabajo. “Pensar que la cantidad de empleados en el sector privado está estancada desde el 2011”.

Sergio Massa promete crear dos nuevos millones de puestos de trabajo formales. También anunció la simplificación del sistema tributario.

Comenzó el cuarto eje temático: Producción y Trabajo. Tiene la palabra Sergio Massa.

El debate entró en un breve receso.

Javier Milei le dice a Sergio Massa: “Eres parte del Gobierno más ladrón de la historia”, pero el ministro de Economía le responde que no ha incurrido en actos de corrupción.

Javier Milei señaló que en el “corto plazo” no planea arancelar la educación superior pública en Argentina. Y Sergio Massa advierte que, bajo esa propuesta, cada estudiante pagaría 270 mil pesos (772 dólares).

El candidato Sergio Massa anunció que su hipotético Gobierno destinará 8 puntos del PBI a la educación argentina, además de promover la integración del sistema de salud pública, el sistema de seguridad social y privado.

Javier Milei aclara que, durante su eventual gobierno, la salud y la educación continuarán siendo públicas.

Comenzó el bloque de Educación y Salud. El primero en hablar es Javier Milei.

Sergio Massa replica y alega que Margaret Thatcher es “una enemiga de la Argentina”.

Javier Milei evita responder si es que es fanático de Margaret Thatcher – la entonces primera ministra del Reino Unido durante la Guerra de las Malvinas –, pero dijo que “fue una gran líder” como Winston Churchill o Ronald Reagan.

Javier Milei aseveró que, después de los agravios contra el papa Francisco, envió sus disculpas a la Santa Sede.

“Esas disculpas las hice internamente y a él le llegaron. No tengo problemas en pedir disculpas, cuando uno se equivoca pide disculpas; y se acabó”.

Es turno de Javier Milei, quien señaló su alineación con Estados Unidos, Israel y “el mundo libre”. Sin embargo, ratificó que no plantearía relaciones con países “que no respetan la democracia liberal, las libertades individuales y que no respetan la paz”.

Sergio Massa recordó los agravios de Javier Milei contra el papa Francisco: “Este hombre trató de representante del maligno al argentino más importante de la historia”.

El candidato oficialista Sergio Massa: “Argentina tiene que tener relaciones con todos los países que abran los brazos y los mercados para vender trabajo argentino”.

Inicia el segundo eje temático del debate: Relaciones de Argentina con el Mundo. Comienza Sergio Massa.

Javier Milei reiteró que dolarizará la economía de Argentina, pero Sergio Massa interviene y advierte que esta propuesta sería contraproducente para el país.

“La salida de Argentina no es haciendo una apropiación del ahorro de la gente en nombre de la dolarización, la salida es con aumento de exportaciones; con los 40 mil millones de dólares más que vamos a exportar el año que viene; la construcción de trabajos con mejores pagos…”.

Sergio Massa no se queda callado y responde fuerte: “Hiciste tu carrera más que como economista, como standapero de televisión”.

Javier Milei continúa con los agravios contra Sergio Massa. “Si vos fueras Pinocho, ya me hubieras lastimado un ojo”. La declaración generó risas al interior del auditorio de la UBA.

A su turno, Sergio Massa le pidió tranquilidad a Javier Milei. “El debate es largo, no te pongas agresivo porque la gente lo que espera son respuestas”. “Yo te di respuestas, no me puse agresivo”, respondió el libertario.

Después de los puyazos contra Massa, Javier Milei recalcó que “terminará” con el Banco Central de Argentina para revertir la inflación. “Nos robaron con la emisión monetaria. Nos robaron 280 mil millones dólares”.

Javier Milei continúa arremetiendo contra Sergio Massa y lo cuestiona por su gestión en el Gobierno de Alberto Fernández: “Vos nos reventaste los ingresos como ministro de Economía, los ingresos cayeron en un 33 %; que ya venían cayendo con Macri.

Responde Javier Milei: “No me vas a condicionar si [digo] sí o no. Ustedes estuvieron mintiendo con los subsidios. Vos son un mentiroso en engañar y asustar a la gente…”.

Turno de Sergio Massa. El actual ministro de Economía le pregunta a Milei si va a eliminar los subsidios, al Banco Central; así como dolarizar la economía argentina.

Durante su exposición, Milei reitera la crisis económica del país y culpa nuevamente al “modelo de la casta”.

Inicia el bloque temático sobre Economía. El primero en exponer será Javier Milei.

Comienza la tensión en el debate. Javier Milei miró a su contendiente, Sergio Massa, después de culminar su presentación con el mensaje: “Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”.

Sigue Javier Milei: “Soy especialista en temas de crecimiento económico con y sin dinero; por lo tanto, sé cómo hacer crecer a una economía y crear puestos de trabajo. Sé cómo terminar con la pobreza… y cómo exterminar el cáncer de la inflación…”.

Sergio Massa inicia su discurso de apertura: “Hoy es una de las noches más importantes de nuestros 40 años de democracia. Hoy y el 19 de noviembre vamos decidir quién es el presidente de los argentinos…Vengo a plantear un gran cambio para la Argentina”.

Los candidatos Javier Milei y Sergio Massa suben al escenario para iniciar la exposición de sus planes de gobierno.

Los presentadores Pablo Vigna y Luciana Geuna dan el mensaje de bienvenida en la previa del debate presidencial.

Faltan minutos para que inicie el tercer y último debate presidencial en Argentina.

En comparación con los debates presidenciales de la primera vuelta, realizados el 1 y 8 de octubre, el esquema acordado por los equipos de cada candidato establece una estructura más dinámica que incluye la posibilidad de que tanto Sergio Massa y Javier Milei dialoguen entre sí y puedan desplazarse libremente por el escenario.

Horas antes del debate presidencial, el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y otros nueve expresidentes expresaron su respaldo hacia el candidato liberal Javier Milei.

El texto está suscrito por los exmandatarios Mariano Rajoy (España), Sebastián Piñera (Chile), Iván Duque, Andrés Pastrana (Colombia), Felipe Calderón (México), Mauricio Macri (Argentina, entre otros.

La firma CB Consultora Opinión Pública realizó un sondeo entre el 2 y el 4 de noviembre, que dio como ganador a Javier Milei con 51,8 % sobre un 48,2% obtenido por el actual ministro de Economía.

De acuerdo con una reciente encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), el candidato oficialista Sergio Massa conseguiría 46,7 % de votos frente a los 45,3 % que obtendría el libertario Javier Milei.

La CNE también estableció que en este encuentro los candidatos no podrán mostrar anotaciones, pero sí podrán tener hojas en blanco para anotar.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que Milei se ubicará en el atril de la derecha, mientras que Massa ocupará el izquierdo.

Los cuatro periodistas seleccionados para moderar el debate presidencial son: Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América y A24).

Cada candidato tendrá seis minutos para exponer cada eje, pero sus intervenciones individuales no deberán superar los seis minutos. La distribución de los atriles y el orden de exposición fueron definidos por sorteo público.

La Cámara Nacional Electoral estableció que el debate estará dividido en seis ejes principales:

  1. Economía
  2. Relaciones de Argentina con el mundo
  3. Educación y Salud
  4. Producción y Trabajo
  5. Seguridad
  6. Derechos Humanos y Convivencia democrática

Opuestos en la mayoría de sus propuestas, Massa y Milei expondrán sus ideas de gobierno ante los 35 millones de argentinos habilitados para votar.

También buscarán convencer a los votantes indeciso, por lo que serán claves los más de seis millones de electores que apoyaron a Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio por el Cambio.

En el primer tramo de las elecciones argentinas, el peronista Sergio Massa superó con el 36,8 % de los votos al ultraderechista Javier Milei (29,9 %).

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola