Además, la Justicia aceptó el pedido que hizo la defensa del exmandatario para apartar al juez que llevaba la causa, Julián Ercolini, con el fin de "alejar cualquier temor de parcialidad".
La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó este lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en la causa por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez.
La Justicia aceptó, además, el pedido que hizo la defensa del exmandatario para apartar al juez que llevaba la causa, Julián Ercolini, con el fin de "alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes" y dispuso que se designe un nuevo magistrado.
Fiscalía argentina pidió imputar al expresidente Alberto Fernández por violencia de género hace un año
En agosto de 2024, la fiscalía pidió la imputación del expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) por "lesiones leves y graves" y "amenazas coactivas" contra su expareja Fabiola Yáñez, que lo denunció por violencia de género
"Conforme los hechos relatados en el punto anterior, considero que los mismos podrían encuadrar en los delitos de lesiones leves y graves, doblemente agravadas y amenazas coactivas", dijo entonces en un escrito el fiscal Ramiro González, quien aguarda la firma del juez a cargo de la causa, Julián Ercolini, para que se haga efectiva la imputación.
"Esto es requerimiento fiscal de imputación, ahora el juez resuelve", explicó una fuente cercana a la causa, que pidió no revelar su identidad y aseguró que es muy poco probable que el juez desestime el pedido de imputación.