Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

Elecciones en Argentina: Javier Milei es presidente electo tras obtener amplia ventaja sobre Sergio Massa

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se adelantó a los resultados preliminares y reconoció su derrota ante el ultra Javier Milei (La Libertad Avanza), quien asumirá la Presidencia de Argentina el próximo 10 de diciembre.

El 55, 69 % que obtuvo Javier Milei se traduce en 14 millones 476 mil 462 votos, mientras que el 44,30 % de Sergio Massa implica el respaldo de 11 millones 513 mil 142 votantes, de acuerdo con el conteo provisional, que va al 99,28 %.

Multitudes vitoreaban en Buenos Aires "¡la casta tiene miedo!", el grito de batalla contra la clase política que convenció a los argentinos de elegir como presidente al ultraderechista Javier Milei.

Según EFE, ambos mantendrán un encuentro este lunes, que es festivo en Argentina, aunque no se especificó el lugar ni la hora de la reunión; sin embargo, medios locales señalaron que será en la residencia presidencial de Olivos, en el norte de Argentina. 

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el mandatario electo, Javier Milei, se reunirán este lunes para iniciar la transición después del triunfo del líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) en la segunda vuelta de los comicios presidenciales.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, felicitó este domingo al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su victoria en los comicios y dijo que espera trabajar con él "en las prioridades compartidas".

El expresidente argentino Mauricio Macri y Patricia Bullrich se retiran del Hotel Libertador, donde se concentra el presidente electo Javier Milei.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, simpatizante político de Javier Milei, se sumó al coro de quienes aplaudieron la victoria del ultraliberal y afirmó que "la esperanza vuelve a brillar en Suramérica".

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) felicitó a Milei, admirador del republicano, y se declaró "orgulloso" por su victoria.

"Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección como presidente de Argentina. ¡El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de ti", expresó Trump en redes sociales.

El Gobierno de Estados Unidos felicitó este domingo al ultraderechista Javier Milei por su victoria en las presidenciales de Argentina y le invitó a trabajar juntos en materia de economía, derechos humanos, democracia y combate a la crisis climática.

Con un 99,28 % de mesas escrutadas, Milei obtuvo un 55,69 % de apoyo frente al 44,30 % logrado por Massa.

“Ahora dilo sin llorar”, el presidente salvadoreño Nayib Bukele respondió a su homónimo colombiano, Gustavo Petro, quien lamentó el triunfo de la extrema derecha en Argentina.

La gestión económica quedaría a cargo del equipo de Massa. El presidente del Banco Central de Argentina, Miguel Ángel, coordinaría la transición financiera, mientras que el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, se encargaría de las coordinaciones fiscales con el nuevo gobierno.

Varios medios argentinos, como Infobae y Todo Noticias, dan cuenta de que el ministro de Economía, Sergio Massa, pediría licencia hasta el 9 de diciembre, tras haber reconocido la derrota electoral ante Javier Milei.

“Vamos a trabajar para que haya paz para todos los argentinos”, alega la vicepresidenta electa Victoria Villarruel.

En uno de sus tuits de respuesta a otro que celebraba la victoria de Milei, Musk escribió en su propia cuenta de X: "Argentina tiene la prosperidad por delante".

El magnate Elon Musk, propietario de X (antes Twitter), Tesla y Spaceship, se sumó hoy al coro de personas que se congratularon por la victoria en las elecciones presidenciales argentinas del ultraliberal Javier Milei, confirmada en el recuento oficial.

En tanto, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, felicitó este domingo al presidente electo de Argentina, el ultraderechista Javier Milei, y le ofreció colaborar para el desarrollo económico del país suramericano.

“Si abrazamos las ideas de la libertad, vamos a ser potencia”, replicó Milei. “Viva la libertad, y mañana a trabajar para poner de pie a Argentina. Muchísimas gracias”, finalizó el ultra ante sus simpatizantes.

Desde los exteriores del Hotel Libertador, Javier Milei reiteró la crisis económica que atraviesa Argentina, pero aseguró contar con los medios para revertir la situación. “Esta no es una tarea tibios, menos para cobardes y corruptos”.

CULMINÓ EL PRIMER PRONUNCIAMIENTO DE JAVIER MILEI COMO PRESIDENTE ELECTO. “Viva la libertad. Dios bendiga a los argentinos”, finiquitó.

Milei anuncia que comenzará a trabajar desde mañana, lunes 20 de noviembre, para asumir el cargo de manera oficial el próximo 10 de diciembre.

Argentina tiene futuro, pero ese futuro existe si es liberal. No venimos a inventar nada, venimos a hacer las cosas que la historia ha demostrado que funcionan", prosiguió. 

“Argentina va a volver a ocupar el lugar en el mundo que nunca debió haber perdido. Nuestro compromiso es con la democracia, el comercio libre y la paz”, anuncia Javier Milei.

Milei también le pidió al saliente Gobierno de Alberto Fernández hacerse cargo de su responsabilidad; es decir, de la crisis económica hasta el final del mandato: el 10 de diciembre de este año.

Javier Milei invita a los opositores a sumarse al nuevo Gobierno argentino. “Siempre que quieran sumarse al cambio, serán bienvenidos”.

Continúa Javier Milei.Basta del modelo empobrecedor de la casta. Hoy volvemos a abrazar el modelo de la libertad para volver a ser una potencia mundial”.

Javier Milei: “Hoy comienza el fin de la decadencia argentina. Volvemos a retomar el camino que nunca debimos haber perdido. Hoy se termina el modelo empobrecedor del Estado omnipresente, que solo beneficia a algunos”.

También agradeció el respaldo de Patricia Bullrich y del expresidente Mauricio Macri.

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, destaca la labor del equipo de campaña, los simpatizantes y los personeros; así como a su hermana Karina Milei y a su consejero Santiago Caputo.

HABLA JAVIER MILEI. “Buenas noches a todos, sobre todo a los argentinos de bien, porque hoy comienza la reconstrucción de Argentina”.

Milei subió al escenario al ritmo de la canción Vamos por la gloria, de la banda La Beriso. "Presidente, presidente", le gritan sus simpatizantes. 

TAMBIÉN SUBE AL ESCENARIO JAVIER MILEI PARA ABRAZAR A SU HERMANA KARINA. 

Sube al escenario Karina Milei, hermana del presidente electo Javier Milei.

Con cánticos como ‘peluca presidente’ y bajo el ritmo de Soda Stereo, los simpatizantes y el equipo de campaña de La Libertad Avanza aguardan por el pronunciamiento de Javier Milei en el Hotel Libertador. Así lo constató el equipo de RPP Noticias en la zona. 

Continúan avanzando los resultados provisionales. Al 98, 43 % de mesas escrutadas, Javier Milei (La Libertad Avanza) obtiene el 55,74 % de votos frente al 44,25 % conseguido por Sergio Massa (Unión por la Patria).

Falta poco para el pronunciamiento de Javier Milei. Se tiene previsto que Milei suba solo al escenario instalado en el Hotel Libertador.

Los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela) y Luis Arce (Bolivia) son los únicos que aún no han felicitado en redes sociales a Javier Milei.

Hace pocos minutos, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, se sumó a la cadena de saludos de mandatario sudamericanos a la victoria de Javier Milei.

En un corto mensaje publicado en redes sociales, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou saludó al mandatario electo Javier Milei.

El mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien próximamente cederá el cargo a Daniel Noboa, destacó la elección de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina. “En hora buena por las democracias de América Latina”, resaltó.

Aunque lamentó el triunfo de la extrema derecha en Argentina, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, felicitó a Javier Milei. “La relaciones [entre ambos países] se mantendrán en el respeto mutuo”.

Mientras tanto, el presidente chileno Gabriel Boric saludó a Javier Milei por su triunfo, así como a Sergio Massa “por su digno reconocimiento de la derrota”.

“Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto”, saludó el mandatario brasileño.

El presidente izquierdista de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitó a las instituciones argentina por conducir el proceso electoral en el que 

COMIENZAN LOS SALUDOS OFICIALES. La Presidencia del Perú, a través de su cuenta de “X”, saludó a Javier Milei por su elección como nuevo presidente de Argentina, por un periodo de cuatro años.

El actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo esperar que desde mañana, lunes, pueda empezar a trabajar con el mandatario electo Javier Milei, quien asumirá el cargo el 10 de diciembre.

Por mi parte, seguiré trabajando para fortalecer la democracia y las instituciones de la república, en unidad con todos los sectores que integran el movimiento nacional que siempre luchará por una patria justa, libre y soberana”, escribió en su cuenta de “X” (antes Twitter).

Continúan llegando los simpatizantes de Javier Milei a las inmediaciones del Libertadores Hotel, según constató el equipo de RPP Noticias que cubre las elecciones en Argentina.

“Es un nuevo comienzo para el país”, celebran.

OFICIAL. Al 94,09 % de actas escrutadas, Javier Milei (La Libertad Avanza) continúa imponiéndose con 55,80 % de votos a favor frente al 44,19 % logrado por Sergio Massa (Unión por la Patria).

“GANÓ EL CAMBIO”. La excandidata de la coalición Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, felicitó a su aliado Javier Milei por el triunfo obtenido en la segunda vuelta de las elecciones argentinas.

“Este domingo ganó el cambio profundo por el que venimos trabajando hace años”, escribió en su cuenta de “X” (antes Twitter).

La candidata a vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), celebra con los simpatizantes el triunfo de Javier Milei. 

Se esperan las primeras declaraciones de Javier Milei como ganador de la elección con una diferencia insuperable. 

RESULTADOS OFICIALES. Al 89,98 % de actas escrutadas en Argentina, Javier Milei (La Libertad Avanza) se impone con 55,89 % ante el 44,10 % que registra Sergio Massa (Unión por la Patria).

Algarabía y celebraciones en los exteriores del Libertador Hotel, el búnker de Javier Milei, después de que Sergio Massa reconociera su derrota. “Las urnas hablaron”, dijo uno de los asesores del ultraderechista.

CULMINÓ LA ALOCUCIÓN DE SERGIO MASSA. El candidato de Unión por la Patria declaró antes de que se conozcan los resultados preliminares. 

“Más allá de mi persona, hay miles de argentinos que tienen la convicción y el valor de defender ese país inclusivo en el que creemos. Por eso que vengan las nuevas generaciones. Sigamos haciendo el recambio transicional y democrático”, declara Sergio Massa.

El ministro de Economía Sergio Massa da un importante anuncio: “Hoy termina una etapa en mi vida política y que, seguramente, la vida me depare otras tareas y responsabilidades. Pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública…”.

"Entiendo a aquellos que sientan desilusión, enojo en esta noche. Quiero decirles que traté de dejar todo lo mejor de mí en esta campaña; que lo hice convencido porque amo profundamente a la Argentina con la intensidad que amo a mis hijos”, anuncia Massa.

“Los resultados no son los que esperábamos. Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de argentinos eligió”, anuncia Sergio Massa.

“Esta jornada de hoy ratifica una cosa frente a tanta discusión: Argentina tiene un sistema democrático fuerte, sólido y que respeta siempre los resultados”, afirma Massa ante sus simpatizantes.

Desde el Complejo C Art Media, en Chacarita, Massa agradece a todo su equipo de campaña y a sus simpatizantes.

HABLA SERGIO MASSA. El candidato de Unión por la Patria emite sus primeras declaraciones de la jornada electoral.

“Fue una campaña muy larga que en algún momento tuvo tintes ríspidos; que ojalá, después de 40 años de democracia, Argentina abandone para siempre”, dijo Massa, en referencia a Javier Milei.

Se prevé que Sergio Massa brinde declaraciones a poco de que se conozcan los primeros resultados preliminares.

El expresidente Mauricio Macri y la excandidata Patricia Bullrich fueron invitados al Libertador Hotel, en la avenida Córdoba, pero se desconoce momentáneamente si acudirán al búnker de Javier Milei.

Según Todo Noticias, Javier Milei habría obtenido buenos número en Córdoba, Mendoza y Santa Fe.

"Estoy tranquilo, optimista, pero prudente", le dijo Sergio Massa a su equipo de campaña, según recogen medios argentinos. 

El candidato Sergio Massa llegó a la sede de su búnker de campaña, en el Complejo C Art Media, pero evitó dar declaraciones a la prensa.

Javier [Milei] está muy tranquilo y confiado. Tenemos que escuchar lo que nos dice el pueblo a través de los votos”, complementó Guillermo Francos en conferencia prensa.

“Esperamos con esperanza los resultados”, declaró Guillermo Francos, asesor del partido La Libertad Avanza, de Javier Milei.

Si bien la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio cuenta de la participación del 76 % del padrón electoral, el porcentaje podría aumentar cuando se sumen los votos de los electores que aún se encontraban en la fila cuando cerraron las mesas de votación.

Mientras que desde Unión por la Patria aseguran que su candidato, el peronista Sergio Massa, se impone sobre Javier Milei por una mínima diferencia, de acuerdo con el referido medio de comunicación.

Desde La Libertad Avanza – partido liderado por el ultra Javier Milei – adelantan una ventaja de siete puntos sobre el candidato Sergio Massa, según el medio argentino Todo Noticias.

El escrutinio definitivo, que está a cargo de la Justicia Nacional Electoral, se lleva a cabo 48 horas después del cierre de las elecciones. Este proceso determinará, de forma definitiva y oficial, quién fue el candidato más votados en las elecciones de este domingo. (3/3)

El escrutinio provisional, que proviene directamente de los presidentes de mesa, se conoce el mismo día de la votación a través de un telegrama enviado al Ministerio del Interior. Según adelantó Marcos Schiavi, de la Dirección Nacional Electoral, los resultados no podrán publicarse antes de las 09:00 p.m. (hora argentina). (2/3)

¿A QUÉ HORA SE CONOCERÁN LOS RESULTADOS? El proceso de divulgación de los resultados se divide en dos etapas: el escrutinio provisional y el definitivo. (1/3)

FINALIZÓ LA VOTACIÓN A LAS 06:00 P.M. Al cierre de las votaciones en Argentina, la Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que el 76 % del padrón electoral emitió su voto en la jornada de este domingo.

Los bandos de Javier Milei y Sergio Massa continúan sin pronunciarse en el marco de la jornada electoral, informan medios argentinos.

Hay expectativa entre los simpatizantes de Sergio Massa y Javier Milei a diez minutos para que cierre la votación en Argentina. 

EN MENOS DE MEDIA HORA CIERRAN LAS MESAS DE VOTACIÓN EN ARGENTINA.

Mientras que el candidato del peronismo, Sergio Massa, recibirá los resultados en el Complejo C Arte Media, en el barrio porteño de Chacarita. Afuera del edificio se instaló un escenario para que el también ministro de Economía se encuentre con sus simpatizantes.

El diputado y candidato ultraderechista Javier Milei escogió el mismo sitio que utilizó durante las elecciones del 22 de octubre pasado como búnker de La Libertad Avanza para esperar el resultado provisorio junto a su equipo de campaña. Se trata del Libertador Hotel, ubicado en la avenida Córdoba.

En menos de una hora cerrarán las mesas de votación en Argentina. Falta poco para conocer al sucesor de Alberto Fernández. ¿Javier Milei o Sergio Massa? Uno de ellos se instalará en la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre, con la misión de rescatar al país de la severa crisis económica.

En su cuenta de “X” (antes Twitter), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires denunció que la Policía de la capital argentina actuó con violencia y “obstaculizó” el trabajo de los periodistas que cubrían la votación del ultra Javier Milei (La Libertad Avanza) en la Universidad Tecnológica Nacional.

“La Policía se abalanzó con los escudos contra los trabajadores de prensa, generando situaciones violentas que provocaron el robo de teléfonos celulares, por lo menos a cinco periodistas”, reclamaron.

La participación en las elecciones en Argentina a las 04:00 p.m. (02:00 p.m. en Perú) fue del 62 %, de acuerdo con la Cámara Nacional Electoral (CNE).

La votación en Argentina cerrará a las 06:00 p.m. (04:00 p.m., hora en Perú).

A las 02:00 p.m. (12:00 p.m. en Perú) ha votado en Argentina cerca del 45 % del padrón electoral, según la Cámara Nacional Electoral.

El secretario de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, respondió a las denuncias sobre boletas rotas o adulteradas tanto del peronista Sergio Massa como del ultraderechista Javier Milei en algunas zonas del país.

“Hay casos puntuales de boletas rotas, que están siendo materia de presentación, sobre todo ante las juntas electorales nacionales de cada uno de los distritos; porque ellos deben resolver en primaria instancia”, declaró al medio La Nación.

Grave acusación. Malena Galmanari, esposa del candidato oficialista Sergio Massa, denunció la “rotura sistemática de boletas”, por lo que pidió la intervención de la Justicia Electoral.

“Nos acusaron de hacer fraude y quienes rompen o intentan romper la transparencia de este proceso electoral democrático son aquellos que nos acusaron. Queremos decir que aunque las boletas estén rotas, son válidas”, declaró desde la Escuela Especial N° 2 de Tigre.

A falta de dos horas con 30 minutos para que cierren las mesas de votación, se conoció que ya emitieron sus votos los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria); así como el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Patricia Bullrich, quien respaldó a Javier Milei tras quedar en tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones argentinas, emitió su voto y denunció que en muchos lugares “están apareciendo boletas sin el número o con número cambiado”.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, declinó este domingo la ocasión que le dio la prensa de dar "algún consejo" al próximo mandatario del país, que saldrá del balotaje entre el oficialista Sergio Massa y el opositor Javier Milei.

"Nadie puede arrogarse la facultad de dar consejos", indicó la también exmandataria (2007-2015) tras emitir su voto en Río Gallegos (provincia de Santa Cruz, sur), donde está empadronada y donde dijo que aguardará los resultados de la segunda vuelta electoral.

El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, negó este domingo, durante la jornada electoral en Argentina, que vaya a convertirse en el "ministro de Economía de (Sergio) Massa", en respuesta a una versión surgida en redes sociales.

El que fuera precandidato a la Presidencia argentina por Juntos por el Cambio (centroderecha), y que perdió en las primarias ante Patricia Bullrich, es uno de los integrantes de la coalición que decidió mantenerse neutral en el balotaje mientras que la exministra de Seguridad y el exmandatario Mauricio Macri, referente de la formación, expresaron su apoyo al opositor Javier Milei.

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, emitió su voto en la sede de una universidad técnica en Buenos Aires. El aspirante presidencial avanzó en medio de un tumulto de simpatizantes que coreaban su nombre y arengas a favor de su candidatura. Junto a él, caminaba su hermana Karina Milei, un personaje central durante su campaña. Tanto al ingresar como al salir del centro de votación, Milei levanto un brazo en señal victoriosa.

En declaraciones a la prensa dijo "estamos muy tranquilos, hemos hecho todo el esfuerzo que podiamos hacer. Ahora que hablen las urnas".

Milei también minimizó posibles problemas con las boletas de su candidatura en las mesas de votación, luego de especulaciones sobre la ausencia de ellas en algunos locales de votación. "Las boletas se están reponiendo, estamos bien, estamos traquilos", dijo.

Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, votó en una escuela en la ciudad de Tigre en la provincia de Buenos Aires.  Llegó junto a su esposa y su hijo. Al salir, en una breve declaración a la prensa, dijo que espera los resultados "con tranquilidad, con esperanza".

“Es una elección que define qué país vamos a tener los próximos cuatro años”, afirmó.  

Antes de retirarse saludo a varios simpatizantes en el patio del local de votación. 

Victoria Villaruel, candidata a vicepresidenta en la plancha de Javier Milei, quitó peso a denuncias sobre supuestas irregularidades con el manejo de las boletas del partido La Libertad Avanza durante la jornada electoral de este domingo. Indicó que los comicios se están dando con normalidad y que hay incidencias como en todas las elecciones. Destacó que su formación política cuenta con "una grandisima cantidad de fiscales (personeros) para ganatizar que estén todas las boletas". 

Hacia el mediodía de este domingo (10:00 a.m. en Perú) ha votado en Argentina cerca del 30% del padron electoral, según autoridades electorales citadas por La Nación

El diario La Nación reportó en su transmisión en vivo un primer incidente grave durante la jornada electoral. Un adolescente de 16 años fue detenido por la Policía luego de que se detectara que había sacado 30 boletas del partido La Libertad Avanza de Javier Milei del cuarto oscuro de un local de votación en el barrio bonaerense de Parque Patricios. El joven llevaba las boletas ocultas entre su ropa y fue intervenido tras la alerta de los miembros de mesa. Por se menor de edad, se espera la presencia de sus padres en una comisaría de la capital argentina.

Para usar un tema que apasiona a la mayoría de los argentinos, el que los hace reír y llorar; este domingo, 19 de noviembre, la pelota está en la cancha de más de 35 millones de ciudadanos que decidirán entre el peronista Sergio Massa y el explosivo candidato de ultraderecha Javier Milei. Nuesta enviada especial a Argentina Diana Falcón nos explica en la siguiente nota como llegan estos candidatos al balotage de este domingo:  Javier Milei vs. Sergio Massa: final de infarto en las urnas de Argentina [INFORME]

Al entrar al cuarto oscuro (cabina secreta de votación) los argentinos se encuentran con las boletas de los candidatos que disputan la presidencia. El elector escoge una de ellas, la coloca en un sobre y de esa forma emite su voto.   

El expresidente argentino Mauricio Macri, que apoya a Javier Milei, votó en un colegio del barrio capitalino de Palermo, poco antes de las 10 de la mañana (8:00 a.m. en Perú). A su salida del local de votación, dijo a la prensa que "en esta elección se marca un punto de inflexión para Argentina".

"Por eso es tan importante que nadie se resigne, que nadie escape a la posibilidad de tener una esperanza y vote", señaló.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, acudió a votar a las 9.45 horas (12.45 GMT) en las instalaciones de la Universidad Católica, situada en el barrio de Puerto Madero, en el sur de Buenos Aires.

El jefe de Estado pidió a los electores "respetar y cuidar mucho la democracia".

RPP se encuentra en los exteriores de la Escuela N° 34 Antártida Argentina, donde se espera la llegada del candidato Sergio Massa para que ejerza su voto. En el lugar se han instalado rejas para garantizar el orden y la seguridad del también ministro de Economía

Unos 35,8 millones de argentinos están convocados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08.00 horas (11.00 GMT) de este domingo para la segunda vuelta de las elecciones que deberán decidir presidente y vicepresidente entre la fórmula oficialista Unión por la Patria (peronista) y la opositora de La Libertad Avanza (ultraderecha).

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola