Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Una plaga de langostas avanza por Argentina y su control es "complejo" [VIDEO]

Imágenes de la plaga de langostas en Argentina | Fuente: EFE

Las langostas, que se pueden mover hasta 150 kilómetros en un día, llegaron desde Paraguay y son vigiladas desde el mes de mayo.

La provincia de Corrientes, en el norte de Argentina, sufre por estos días una plaga de langostas que se puede mover hasta 150 kilómetros en un día y su control es "tan complejo como necesario", informaron las autoridades este martes. Esta manga de langostas entró a territorio argentino a fines de mayo procedente de Paraguay y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la vigila desde el 11 de mayo, cuando se recibió la primera alerta por parte del país vecino.

Hasta el momento, no se han registrado daños en los cultivos en Corrientes, donde se realizó el sábado un control parcial de la plaga, informaron desde el Senasa en un comunicado. El Senasa indicó que realizaron las gestiones para hacer "un control aéreo por parte de la provincia si las condiciones lo permiten", pero el tiempo no ha sido favorable hasta ahora.

La plaga es rural pero se convierte en urbana cuando llega a pueblos y ciudades, según las autoridades, que recalcó que el insecto "no afecta a la salud de las personas ni de los animales, ya que solo se alimenta de manera vegetal". Además, no es vector de ningún tipo de enfermedad, en un momento en el que Argentina afronta una curva ascendente de sus casos de la pandemia de COVID-19.

Mil kilómetros en un mes

El ingeniero agrónomo y coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa, Héctor Medina, dijo en declaraciones a medios que la plaga de langostas "ha recorrido 1.000 kilómetros en aproximadamente un mes" y que se encuentra cerca de la provincia de Entre Ríos. Los expertos trabajan en el lugar, a 190 kilómetros de la frontera con Brasil, para dar con la ubicación precisa de la plaga.

"Se puede mover 150 kilómetros en un día, pero si la temperatura es baja ese movimiento es corto", añadió. Medina aseveró que el control de la plaga se actualiza "casi minuto a minuto" y que el rumbo de los insectos los determina la dirección del viento. "Si bien los controles contribuyen a disminuir la cantidad de langostas, el nivel poblacional sigue siendo alto. Por ello, es fundamental que los productores monitoreen sus campos para detectar la presencia de la plaga", indicó el comunicado del Senasa. 

(Información de EFE)

Tags

Lo último en Argentina

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA