Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Afeitados, sin tatuajes y con uñas cortas: Así deberán competir los luchadores de sumo

El sumo es la disciplina de mayor arraigo en Japón
El sumo es la disciplina de mayor arraigo en Japón | Fuente: AFP | Fotógrafo: TOSHIFUMI KITAMURA

El sumo es la disciplina de mayor arraigo en Japón, cuyos orígenes se remontan a hace más de 2.000 años. Pero esa tradición supone a veces para el sumo críticas por la rigidez de las normas.

Las autoridades japonesas de sumo decidieron prohibir las barbas consideradas "indecentes", instando a los luchadores a cuidar su apariencia durante las competiciones.

Esta prohibición forma parte de una serie de nuevas reglas que prohíben asimismo los tatuajes y las uñas largas, según un portavoz de la asociación de sumo (JSA) contactado por la AFP. En Japón no resulta extraño que las empresas pidan a sus empleados trabajar afeitados.

Algunos luchadores supersticiosos rechazan abandonar el bigote, los collares, o la barba de tres días en los torneos, convencidos de que ello les dará suerte, pero la JSA no permitirá más esas prácticas.

"Los luchadores deben prestar atención a su higiene. Los responsables y los árbitros estarán vigilantes. La arena es sagrada y es importante que los espectadores no vean nada desagradable", declaró a la prensa un responsable de la JSA, Oguruma, al término de una reunión de dirigentes.

El sumo es la disciplina de mayor arraigo en Japón, cuyos orígenes se remontan a hace más de 2.000 años. Pero esa tradición supone a veces para el sumo críticas por la rigidez de las normas. Las mujeres, por ejemplo, consideradas "impuras", no están admitidas en el dojo, la superficie circular del combate, considerada un lugar sagrado.

La inflexibilidad del mundo del sumo en este punto desencadenó un escándalo el año pasado cuando mujeres médicos y enfermeras acudieron al dojo a socorrer a una persona. La asociación de sumo tuvo que pedir "sinceras disculpas" por haberles pedido que saliesen lo antes posible. (AFP)


Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA