Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

China lleva más de 70 días sin comprar gas licuado a Estados Unidos

lustro. Durante el primer mandato de Donald Trump, China también pausó las transacciones de GNL.
lustro. Durante el primer mandato de Donald Trump, China también pausó las transacciones de GNL. | Fuente: EFE | Fotógrafo: ALEX PLAVEVSKI

El último registro de envío entre ambos países se registró el pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL procedente de Texas llegó al sur de China.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las importaciones chinas de gas natural licuado (GNL) estadounidense se han detenido por completo durante más de 70 días, en medio de la guerra comercial entre Washington y Pekín, según datos de Kpler recogidos este viernes por el diario británico Financial Times.

El último envío entre ambos países data del pasado 6 de febrero, cuando un tanque de GNL de 69.000 procedente de Texas llegó a la provincia de Fijian, al sur de China, de acuerdo con el Financial Times.

Otro segundo petrolero se redirigió a Bangladés al no poder llegar antes de que China impusiera un arancel del 15 % al GNL estadounidense el 10 de febrero, en un gravamen que ahora asciende hasta el 49 % y que complica la rentabilidad del gas de EE.UU. para los compradores del gigante asiático a futuro.

Se trata del mayor lapso en el último lustro. Durante el primer mandato de Donald Trump, China también pausó las transacciones de GNL estadounidense como parte de un bloqueo a las importaciones que se extendió por más de un año.

Desde la invasión a Ucrania por parte de Rusia en 2022, China ha reducido las importaciones de GNL estadounidense y ha optado por revender el gas en Europa para obtener mayores ganancias.

Según Kpler, solo el 6 % del GNL de China provino de Estados Unidos, frente al máximo del 11 % alcanzado en 2021.

Te recomendamos

Compañías chinas aún tienen contratos para comprar GNL a EE.UU.

A pesar de esa situación, compañías chinas como PetroChina y Sinopec tienen firmados 13 contratos a largo plazo para comprar GNL a Estados Unidos, algunos hasta 2049 y, según el Financial Times, los desarrolladores tratan de negociar los términos acorde a la inflación actual y los costes arancelarios.

La guerra comercial ha intensificado, en cambio, el viraje de China hacia Rusia, que se ha convertido en su tercer mayor proveedor de GNL, después de Australia y Catar.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA