Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

El primer ministro japonés Shigeru Ishiba se adelanta a su partido y presenta su renuncia tras malos resultados electorales

Ishiba, que permanecerá como primer ministro hasta que el conservador PLD escoja a su nuevo líder, llegó al cargo tras su elección como presidente de la formación en septiembre de 2024, un mandato que se confirmó un mes después en unas elecciones generales y que ha estado marcado por las negociaciones arancelarias con Estados Unidos.
Ishiba, que permanecerá como primer ministro hasta que el conservador PLD escoja a su nuevo líder, llegó al cargo tras su elección como presidente de la formación en septiembre de 2024, un mandato que se confirmó un mes después en unas elecciones generales y que ha estado marcado por las negociaciones arancelarias con Estados Unidos. | Fuente: EFE | Fotógrafo: TORU HANAI / POOL

El primer ministro japonés Shigeru Ishiba anunció este 7 de septiembre en una conferencia de prensa su renuncia al cargo de presidente del Partido Liberal Democrático, una decisión que conlleva automáticamente a su dimisión como jefe de gobierno. Ishiba cede de esta forma a las fuertes presiones luego de las derrotas electorales del Partido Liberal Democrático, que perdió la mayoría tanto en la Cámara Baja como en la Alta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Shigeru Ishiba compareció brevemente ante los medios, consciente de que la decisión de su renuncia como primer ministro japonés ya se había filtrado, y anunció que deja libre al Partido Liberal Democrático (PLD) para que inicie una votación de liderazgo, de la que debe salir su reemplazo.

En Japón, el presidente del partido más votado es automáticamente jefe de gobierno, por lo que la elección de un nuevo liderazgo dentro del PLD arrojará al sucesor de Ishiba, que permanecerá en el cargo hasta que se produzca esa decisión.

Ishiba, que estaba al frente del gobierno desde octubre, había resistido por semanas a las presiones para que presentara su dimisión, la mayoría de las cuales provenían de la oposición de derecha dentro de su propio partido. Lo hacía preocupado por el vacío político que esa decisión podía acarrear.

Las voces disidentes dentro del PLD lo responsabilizaban por las recientes derrotas electorales, que devinieron en la pérdida de la mayoría tanto en la Cámara Baja como en la de Consejeros o Cámara Alta el pasado 20 de julio, en gran medida por la crisis de alza de precios que el gobierno no ha conseguido atajar.

La decisión de Ishiba se produce un día antes de una reunión clave en la que el PLD discutiría si debía realizar una votación de liderazgo anticipada, lo que hubiera dado al traste con su gobierno.

"Llevo un tiempo diciendo que no tenía intención de aferrarme al cargo y que anunciaría mi decisión en el momento adecuado", afirmó Ishiba durante una intervención con voz entrecortada ante los medios.

Ese momento, a juicio del político, llegó luego de que su negociador en materia de aranceles, el ministro de Revitalización Económica Ryosei Akazawa, regresara al país tras un acuerdo clave para el sector automotor: la firma de una orden ejecutiva por parte de Donald Trump que rebaja de 27,5% a 15% los impuestos de importación para los vehículos nipones.

"Con Japón firmando el acuerdo comercial y el presidente firmando la orden ejecutiva, hemos superado un obstáculo clave", dijo Ishiba. "Me gustaría pasar el testigo a la próxima generación".

La incertidumbre política había llevado a una venta masiva de yenes y bonos, que a su vez ha derivado en una fuerte volatilidad del mercado, en la cuarta economía más grande del mundo.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales. | Fuente: EFE | Fotógrafo: TORU HANAI / POOL

El camino para elegir a un sucesor

Para el PLD será más complicado elegir a un primer ministro de lo que fue en septiembre pasado, cuando fue favorecido Ishiba, debido a la pérdida de la mayoría en ambas cámaras.

El proceso para sustituirlo se inicia con las postulaciones. Los candidatos deben reunir como mínimo 20 nominaciones por parte de legisladores del PLD para ser considerados elegibles.

Una vez aceptados, los aspirantes comenzarán una serie de actividades de campaña por todo el país para presentar su programa de gobierno, pero serán los parlamentarios y miembros de base los que elijan al presidente del partido, en una votación que arroja a su ganador por mayoría simple.

En el proceso que derivó en la elección de Ishiba hubo nueve candidatos, y la decisión se alcanzó en una segunda vuelta entre los dos postulados con más votos. En caso de un empate en esa instancia (que jamás se ha producido en la historia política de Japón), el vencedor se decide en un sorteo.

Sin embargo, en una situación como la actual, en la que el PLD ha perdido la mayoría legislativa, el presidente electo podría que tener que enfrentar a otros candidatos para confirmarse como primer ministro, pues las otras facciones políticas de la Cámara Baja pueden postular a sus propios aspirantes.

Tradicionalmente los nominados son los líderes de los partidos, que deben enfrentarse en una votación que se decide también por mayoría simple, o en segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, en caso de que no haya una mayoría en la primera.

La elección pasa entonces a la Cámara Alta, donde se repite con el mismo procedimiento, salvo las postulaciones, porque solo los miembros de la Cámara Baja son elegibles para el cargo de primer ministro. En caso de desacuerdo entre las dos cámaras, prevalecerá la decisión que haya sido alcanzada en la Baja.

¿Quiénes son los candidatos?

El nuevo liderazgo del PLD tiene a dos grandes favoritos: la exministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi, a quien Ishiba derrotó en segunda vuelta en la votación de liderazgo el año pasado; y el actual ministro de Agricultura Shinjiro Koizume, la cara visible en la atención de la llamada “crisis del arroz”.

En caso de una victoria, Takaichi se convertiría en la primera mujer primera ministra de Japón. La política conservadora de 64 años se ha destacado por su oposición al aumento de las tasas de interés del Banco Central y su postura a favor de incrementar el gasto público para impulsar la economía.

Takaichi también es conocida por su posición revisionista de la constitución pacifista de Japón tras la Segunda Guerra Mundial, y por expresiones públicas que han sido vistas por otros países asiáticos como militaristas.

Koizume, de 44 años, sería el primer ministro más joven en la historia del país. Él también participó en la elección de liderazgo de septiembre de 2024, pero a diferencia de Takaichi, permaneció en el gabinete, para ayudar a Ishiba a hacer frente al alza de precios del arroz, el ingrediente fundamental de la dieta japonesa.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA