Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

En Japón, 1,5 millones de personas viven aisladas de la sociedad

Los ‘hikikomori’ son personas que viven aisladas de la sociedad.
Los ‘hikikomori’ son personas que viven aisladas de la sociedad. | Fuente: AFP

A estas personas se les conoce en Japón como ‘hikikomori’, y se trata de gente que evita las actividades sociales como ir a la escuela o al trabajo. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un millón y medio de personas en edad de trabajar viven apartadas de la sociedad en Japón, y casi el 20 % atribuye su aislamiento a la pandemia, según un estudio del gobierno nipón, el primer realizado por las autoridades.

El fenómeno afecta a alrededor del 2 % de las personas de entre 15 y 64 años, es decir a 1,46 millones de personas, según esta investigación realizada en noviembre de 2022 y publicada el fin de semana pasado.

La razón invocada con más frecuencia por las personas que viven así de aisladas es el haber abandonado su empleo, seguida de cerca por la pandemia de la COVID-19, una razón citada por el 18 % de los sondeados de entre 15 y 39 años, y un 20 % en la franja de 40 a 64 años.

Otras razones son el hecho de padecer depresión o haber sufrido hostigamiento en el colegio o el lugar de trabajo.

Los ‘hikikomori’

A estas personas se les conoce en Japón como ‘hikikomori’, y se trata de gente que evita las actividades sociales como ir a la escuela o al trabajo y que, al menos desde hace seis meses, sólo salen para hacer la compra o practicar alguna afición.

"Algunas personas corresponden a nuestra definición de los hikikomori, porque con el COVID se les disuadió de salir a la calle y acabaron teniendo menos contacto con la sociedad", dijo a AFP este miércoles Koji Naito, un responsable del gobierno. (AFP)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA