Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Familia de misionero abatido a flechazos dice que “perdona” a tribu que lo mató

La tribu vive aislada del mundo exterior y responde con violencia a acercamientos de externos.
La tribu vive aislada del mundo exterior y responde con violencia a acercamientos de externos. | Fuente: Survival / Christian Caron

La familia pidió que también se libere a los pescadores que lo acercaron a la isla, ya que él decidió ir por su cuenta a pesar de haber sido atacado un día antes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La familia de John Allen Chau, el misionero estadounidense que murió abatido a flechazos cuando quiso predicar a una tribu de la isla Sentinel del Norte en India, indicó "que perdona" a las personas que lo abatieron a flechazos el 16 de noviembre.

En un comunicado publicado en la cuenta de Instagram del fallecido, también pide que se libere a los pescadores arrestados por llevar al predicador a una zona prohibida por el gobierno de la India porque el joven pidió viajar por voluntad propia.

“Amaba a Dios, ayudar a los que lo necesitaban y no tenía nada más que amor para los sentinelenses. Perdonamos a aquellos que son supuestamente responsables de su muerte, también pedimos que suelten a los amigos que tenía en las islas”, indica la publicación.

Las autoridades indias se enteraron de lo ocurrido a través del consulado estadounidense en Chennai (sur).

El martes se realizó un reconocimiento aéreo de la isla y el miércoles una delegación de altos mandos viajó a la zona en barco para tratar de identificar el lugar del suceso, al tiempo que se ha formado un comité para revisar los mecanismos para evitar visitas de extranjeros a áreas restringidas.

Con información de EFE

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA