Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Filipinas acepta que inspeccionen su controvertida guerra antidroga

El régimen de Rodrigo Duterte aseguró que "no tiene nada que ocultar" en relación a su campaña antidroga. | Fuente: EFE

Sin embargo, el régimen de Rodrigo Duterte exigió la presencia de observadores “independientes y justos”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El secretario de Exteriores de Filipinas, Alan Peter Cayetano, prometió a su homólogo de EE.UU., Rex Tillerson, aceptar una investigación externa de la controvertida "guerra contra las drogas" promovida por el presidente filipino, Rodrigo Duterte.

En la reunión bilateral que ambos mantuvieron el miércoles en Washington, Cayetano aseguró a Tillerson que Manila "no tiene nada que ocultar" en relación a la campaña antidroga, según un comunicado divulgado por la secretaría filipina de Exteriores.

"Estamos dispuestos a trabajar con expertos y observadores, siempre y cuando sean independientes y justos", expuso el canciller filipino, para investigar la polémica campaña que en un año y tres meses suma según las cifras oficiales más de 3.800 muertos a manos de la policía.

Además, un número parecido de personas ha sido asesinado por patrullas vecinales armadas en el escenario de la campaña antinarcóticos.

Cayetano, de visita oficial en EE.UU. tras participar en la reciente Asamblea General de la ONU en Nueva York, también matizó que Filipinas acogerá a expertos foráneos "si garantizan que no politizarán las investigaciones, ya que queremos asegurar que el resultado sea verídico", según el comunicado.

"En contraste con las informaciones de medios de comunicación, Filipinas no tiene una política estatal que permita matanzas extrajudiciales, especialmente de sospechosos de drogas ilegales", añadió el titular de Exteriores en su reunión con el de EE.UU.

Desde que Duterte comenzó a aplicar su campaña antidroga al llegar al poder, en junio de 2016, la policía ha abatido a tiros a más de 3.800 sospechosos que supuestamente se resistieron, mientras varios miles de presuntos toxicómanos y traficantes de drogas han sido asesinados con relativa impunidad. (EFE)

El régimen de Rodrigo Duterte exigió la presencia de observadores “independientes y justos”.
El régimen de Rodrigo Duterte exigió la presencia de observadores “independientes y justos”. | Fuente: EFE
Mientras que Barack Obama también criticó la estrategia del presidente filipino, Donald Trump le felicitó por su
Mientras que Barack Obama también criticó la estrategia del presidente filipino, Donald Trump le felicitó por su "increíble trabajo" en la lucha contra las drogas. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Asia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA