Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

"Hongo negro": ¿Qué se sabe de esta infección que viene atacando a pacientes recuperados de la COVID-19 en la India?

"Hongo negro": ¿Qué se sabe de esta infección que viene atacando a pacientes recuperados de la COVID-19 en la India?

En el programa 'Encendidos' el médico intensivista Enrique Paz respondió algunas dudas sobre el "hongo negro", una rara infección que está atacando a los pacientes recuperados de la COVID-19 en la India.

Audios:
-

El médico intensivista Enrique Paz cuenta que la mucormicosis, también conocida como "hongo negro", es una infección producida por hongos que pertenecen al grupo de los mohos. La infección se adquiere por las vías respiratorias cuando se inhalan las esporas de los mohos que se encuentran en el ambiente. Paz indica además que la mucormicosis pone en peligro la vida de los pacientes inmunodeprimidos, como los diabéticos.

-

De acuerdo al especialista, en la India se han presentado varios casos de mucormicosis porque es un país donde la diabetes es más frecuente. Asimismo, podría deberse por las dosis y tiempo que los pacientes post COVID-19 están sometidos a corticoides y, por otro lado, por el ambiente en el que viven.

-

Enrique Paz acotó que hay datos por confirmar de presuntos casos de mucormicosis en pacientes que tuvieron COVID-19 en el Perú.

-

Finalmente, Paz explica que hay dos formas para tratar la mucormicosis, las cuales deben realizarse lo más pronto posible porque la mortalidad es alta. Sin embargo, resalta que las personas no deben entrar en pánico ante esto porque existe la capacidad de prevención y diagnóstico precoz.

Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA