Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro Montero anuncia fin del REINFO y nueva Ley para Minería Artesanal
EP 1831 • 08:24
Reflexiones del evangelio
Jueves 22 de mayo | "Si guardan mis mandamientos, permanecerán en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor"
EP 977 • 12:03
El poder en tus manos
EP187 | INFORMES | ¿Puede el escándalo de las afiliaciones indebidas afectar a las elecciones primarias?
EP 187 • 03:23

Identifican fósil peruano expuesto en Japón como una nueva especie de ballena

El fósil fue descubierto hace 27 años en Arequipa y fue vendido al museo japonés.
El fósil fue descubierto hace 27 años en Arequipa y fue vendido al museo japonés. | Fuente: asahi.com | Fotógrafo: Shoichiro Muraji

El fósil de 8 metros es expuesto en el Museo de la Tierra, la Vida y el Mar de Gamagori, desde su inauguración en 1999.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El esqueleto fósil de una ballena peruana expuesto en Japón desde hace 17 años ha sido identificado como una nueva especie extinta de cetáceo del Mioceno tardío, período que abarca desde hace 10 millones hasta unos 5 millones de años.

Se trata de "un descubrimiento clave para conocer la evolución de las ballenas", dijo a la agencia Efe la comisaria Naoko Miyagawa, del Museo de la Tierra, la Vida y el Mar de la localidad japonesa de Gamagori, donde el fósil, de 8 metros de longitud, se expone permanentemente desde su inauguración en 1999, sin conocimiento de su valía. Los restos corresponden a un ejemplar de una nueva especie de la familia de los balenoptéridos, conocidos comúnmente como rorcuales, que incluyen los animales más grandes de la Tierra y representan más de la mitad del suborden de los cetáceos barbudos (misticetos).

Descubrimiento accdiental. El hallazgo fue una casualidad, ya que la investigación, acometida por la comunidad científica británica The Royal Society, comenzó a raíz de la visita al museo en febrero de 2015 de un grupo de expertos, que sugirieron que podría tratarse de una nueva especie por sus diferencias con los ejemplares conocidos de rorcual. "Se pudo determinar como una nueva especie gracias a las característica del cráneo del esqueleto", explicó Miyagawa. La especie ha sido bautizada con el nombre de Incakujira (ballena inca) anillodefuego, "con el deseo de que sea un puente entre Japón y Perú", indicó la comisaria.

El cetáceo, además de como nueva especie, ha sido reconocido como un nuevo género, rango situado entre la especie y la familia en el sistema de clasificación biológica. Los restos, obtenidos tras una excavación en la región peruana de Arequipa hace 26 años, fueron adquiridos en 1998 para la inauguración del museo, que ahora prepara una nueva exposición centrada en este ejemplar que se inaugurará en marzo de 2017. EFE

Vista completa del fósil
Vista completa del fósil | Fuente: city.gamagori.lg.jp
La comunidad de Gamagori, al sur de Japón.
La comunidad de Gamagori, al sur de Japón. | Fuente: tageo.com
Tags

Lo último en Asia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA